UPV/EHU no se calla ante los "insultos, agresiones, amenazas y destrozos"

13 marzo, 2024

Más de 1.280 personas firman un comunicado que repudia actos como el encierro estudiantil en la Faculta de Letras

UPV/EHU no se calla ante los "insultos, agresiones, amenazas y destrozos". Lo que califica de ataques a la "convivencia pacífica". Como el ocurrido a finales de febrero en la Faculta de Letras del campus alavés, donde un centenar de estudiantes se encerraron y Ertzaintza tuvo que desalojarlos.

Un ejemplo de otras situaciones que, a lo largo de los últimos meses, se han repetido en el Vicerrectorado del Campus de Álava, en el del Campus de Gipuzkoa y en las Facultad de Educación Física, Informática, Filosofía y Antropología y Ciencia y Tecnología.

1.200 firmas en pocas horas

Por eso han lanzado un manifiesto, inédito y tajante, en el que denuncian las "agresiones verbales y físicas, los insultos y amenazas a personas y los destrozos" de equipamiento y de instalaciones. Todos ellos, señalan, liderados por "grupos minoritarios formados por estudiantes universitarios y personas ajenas a la universidad".

El comunicado 'En defensa de la universidad pública y de las personas que trabajamos y estudiamos en ella' ya cuenta con un respaldo muy importante. Nada menos que, en apenas unas horas, 1.208 personas lo han firmado con nombre y apellidos. Y prometen actualizarlo día a día.

La rectora, Eva Ferreira, la primera. Así como otros cuatro exrectores de la universidad pública vasca: Nekane Balluerka, Iñaki Goirizalaia, Juan Ignacio Pérez y Manuel Montero.

Además de todo el equipo rectoral y el decanato de las diversas facultades y escuelas de la UPV/EHU y la presidenta del Consejo de Estudiantes. Pero también innumerable personal docente e investigador y multitud de estudiantes universitarios. 

El silencio de las víctimas

Una declaración de intenciones y un grito unánime para dejar claro "que no nos callamos ante las agresiones". 

"La razón de estos desmanes es no aceptar ni compartir las reglas de convivencia que rigen en la universidad. Obviamente, estas medidas pueden ser criticadas. Pero, obviamente también, la crítica, derivada de la libertad de expresión, debe hacerse respetando la libertad de expresión de los demás", reclaman en el escrito.

Denuncian que dichas "agresiones, insultos e intimidación intentan provocar que las personas víctimas de esos comportamientos se callen". "Silenciar la discrepancia y eliminar el debate y la convivencia", añaden.

Recuerdan que algunas de esas actuaciones, además, dañan el patrimonio universitario, que debe ser repuesto "con dinero público, que procede de nuestros impuestos, no es limitado y dejará de ser destinado a otros fines".

"Absolutamente inaceptable"

"En definitiva, estos comportamientos atentan contra los derechos de personas, contra los bienes públicos y contra el prestigio de nuestra universidad pública", indican. "Todo esto es absolutamente inaceptable", recalcan. 

Un llamamiento para que las 50.000 personas que trabajan o estudian en la UPV/EHU "se se sientan cómodas y seguras en ella, que puedan expresarse y dialogar libremente, y que dejen expresarse también a las demás".

"Defendemos los espacios públicos universitarios como espacios de libertad, espacios de disfrute, espacios sin miedo, espacios de todas y de todos. Compartimos y lamentamos el dolor de las personas que han sido víctimas de unos comportamientos que condenamos sin paliativos, porque son profundamente anti universitarios", añaden.

"Nuestra solidaridad con estas personas es también una repulsa enérgica ante cualquier acto de violencia, sea física, psicológica o verbal", concluyen.