URA supedita por ahora el dique del Río Zaia a financiación externa
La Agencia Vasca del Agua ha insistido en que tienen prioridad las infraestructuras que afectan a las personas
URA ha propuesto adelantar los trabajos de construcción del llamado dique del Río Zaia. Este dique se ha proyectado para proteger el futuro parque industrial de Foronda de posibles inundaciones del Zaia. Un dique que está siendo cuestionado por muchos como muro de contención para las crecidas.
El proyecto de defensa del aeropuerto prevé la sustitución del puente de la carretera A-3302 por uno nuevo de 30 metros de luz —a ejecutar por la Diputación Foral de Álava— y la construcción, después, de una mota de 3,5 km de longitud y de 1,8 metros de altura paralela al cauce en su margen izquierda, a 80 metros de distancia del cauce, "con el objetivo de contener la avenida de 500 años de periodo de retorno".
No obstante, “la prioridad de URA en la defensa ante inundaciones es acometer primero las actuaciones allá donde más personas estén expuestas a la recurrencia natural de las crecidas. La defensa del aeropuerto es importante por tratarse de una infraestructura crítica en caso de emergencia, pero no es prioritaria en la relación de inversiones de la Agencia para la reducción de la exposición directa de la población al riesgo natural de inundación”, afirma el director de URA Martínez de Cabredo.
Dado que la defensa del aeropuerto está prevista en el PGRI del Ebro, “si URA consigue financiación externa para acometer la protección del aeropuerto, podrá acometerlo antes que si lo hiciera teniendo en cuenta la priorización de inversión de la Agencia, donde las personas expuestas a las crecidas son lo primero”, ha precisado el director de URA.
El proyecto de defensa del aeropuerto propuesto da protección a unos terrenos actualmente inundables, donde la SPRI mostró interés en generar un nuevo parque industrial vinculado a la logística (VIAP) y por lo que promovió la celebración de un convenio con URA para financiar a cargo de aquella Sociedad Pública la protección del aeropuerto.
A este respecto, Martínez de Cabredo ha indicado que “URA está abierta a estudiar las alternativas solventes para poder resguardar el aeropuerto de las crecidas del Zalla (que lo podrían inhabilitar en episodios de emergencia) y las fuentes de financiación alternativas que lo posibiliten. Pero siempre que no entre en contradicción con la prioridad de proteger a las más de 100.000 personas expuestas aún al riesgo de crecidas de los ríos del País Vasco”.
noticia anterior

60 colectivos montarán una escuela pública "sin segregación" en la Virgen Blanca
Habrá una manifestación de tres columnas hasta la Virgen Blanca a las 18:00, y la protesta central se llevará a cabo a las 18:30
noticia siguiente

África traslada su cultura a Vitoria-Gasteiz
Talleres de trezas y baile, conferencias, un partido de fútbol y un pintxopote serán algunas de las actividades programadas a partir de este lunes