Urkullu visita el nuevo edificio de Txagorritxu

22 diciembre, 2021

Urkullu ha agradecido la "labor y entrega" de los trabajadores, mientras la plantilla de atención primaria se concentraba para pedir más recursos

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha visitado esta mañana el nuevo edificio de Txagorritxu. Un edificio que abrió el pasado 22 de noviembre con las urgencias pediátricas, y que acogerá otros servicios como UCIs, quirófanos o neonatos.

Este espacio de cerca de 30.000 metros cuadrados, organizado en seis plantas y un Edificio de Instalaciones. Un espacio que "servirá para mejorar la atención sanitaria a más de 200.000 personas de Álava".

urkullu visita nuevo hospital txagorritxu

El Gobierno Vasco y Osakidetza han realizado una inversión de 104 millones de euros en estas nuevas instalaciones. Un lugar que está dotado "con los dispositivos más punteros del mercado que se traducirá en mejoras sustanciales de la seguridad, la eficacia y la comodidad tanto para pacientes como para profesionales", asegura Osakidetza en una nota.

Está previsto que en este edificio se intervenga diariamente a cerca de 60 pacientes en sus quirófanos. Además, aproximadamente 2.000 pacientes pasarán anualmente por la Unidad de Cuidados Intensivos.

Urkullu ha agradecido su "labor y entrega" a la plantilla de Osakidetza

Urkullu ha hecho coincidir esta visita al nuevo hospital de Txagorritxu en día con las protestas de las plantillas de la atención primaria de Osakidetza. Un Lehendakari que se ha referido a la plantilla de Osakidetza para agradecer su "labor y entrega". "Os transmitimos el reconocimiento de la sociedad vasca. Escuchamos también vuestra solicitud de que traslademos un claro mensaje a la sociedad: Todo será más fácil si todas y todos cumplimos las medidas en vigor”, ha dicho el Lehendakari.

Retrasos en la construcción y apertura

El nuevo edificio de Txagorritxu comenzó a levantarse a finales de 2017. En octubre de 2018, la estructura del nuevo edificio comenzó a vislumbrarse, pero las obras ya iban retrasadas.

El edificio debía haber estado terminado para finales de 2019 o principios del 2020. Pero ya a finales de 2019 se atrasó prácticamente un año el plazo de las obras. Pero este retraso tan solo fue el primero. A finales de 2020, el edificio tampoco abrió, hasta el punto de que el centro no se ha podido utilizar durante la pandemia. Al final, la apertura del edificio se ha retrasado, en total, casi 2 años.

Los servicios del nuevo edificio se trasladarán durante los próximos meses

En este edificio se ubicarán las nuevas Urgencias de Txagorritxu, así como la unidad de ginecología, neonatal, las UCI y los quirófanos. Es una modernización completa de los elementos más sensibles de un hospital. La ampliación, unida al Edificio de Consultas Externas, ofrece un espacio adicional al Hospital para poder trabajar como tal. Además, también se ha construido un aparcamiento subterráneo.

Durante las próximas semanas, otros servicios se trasladarán paulatinamente al nuevo edificio, y dejarán sus habituales espacios en el antiguo edificio. Un traslado que Osakidetza prevé que termine el próximo mes de abril.