Urssa entra en concurso voluntario de acreedores

3 febrero, 2021

La compañía solicita el concurso voluntario de acreedores seis meses después de renegociar la deuda

Urssa ha entrado en concurso voluntario de acreedores. El BOE publicó la semana pasada la declaración de concurso de esta constructora vitoriana con sedes en Adurtza y Júndiz. El concurso voluntario de acreedores es una fórmula jurídica con la que las empresas intentan renegociar deudas (a menudo con quitas) para poder garantizar la viabilidad de la empresa, si es que esta es viable.

urssa concurso de acreedores

Esta cooperativa se dedica al proceso global de construcción de estructuras metálicas: trabaja la construcción industrial, los bienes de equipo, la edificación urbana y obras públicas como puentes o pasarelas. Muchos edificios icónicos por todo el mundo tienen el sello de Urssa, con arquitectos como Moneo, Ghery, Calatrava o Norman Foster.

Urssa nació en 1961 en Vitoria-Gasteiz y pertenece al Grupo Mondragón. El concurso voluntario de acreedores es consecuencia de las deudas que arrastraba desde hace un tiempo la empresa. Y llega además seis meses después de conseguir una renegociación de deuda con los bancos.

El BOE publicaba la semana pasada el anuncio de concurso voluntario de acreedores. "La deudora conserva las facultades de administración y de disposición sobre los bienes y derechos que integran la masa activa, pero sometidas estas a la intervención de la administración concursal", aclara el BOE. Un concurso de acreedores busca precisamente mantener la actividad de la empresa.

Acuerdo de refinanciación

Hace apenas 6 meses Urssa cerró un acuerdo de financiación con sus acreedores bancarios: Bankia, Laboral Kutxa, Caja Rural de Navarra, Abanca, Banco Santander, Banco de Sabadell, Instituto Vasco de Finanzas y Elkargi.

Urssa refinanció en julio su deuda de 12,7 millones a largo plazo y recibió otros 4,7 millones de sus acreedores

Este acuerdo alcanzado en junio permitió prorrogar el vencimiento de los préstamos a largo plazo, que sumaban 12,7 millones de euros. También se prorrogó el vencimiento de las líneas de circulante hasta 3 años. Pero además en ese acuerdo se concedieron otros 4,7 millones adicionales (2,2 millones en línea de crédito para compras y otros dos préstamos a largo plazo.

Desde 1961

La presencia de Urssa en Campo de los Palacios (Adurtza) se remonta a 1961. En 1976 el Ayuntamiento cedió el uso de un terreno municipal en Júndiz para el traslado. En 1982 abrió la nueva planta, aunque se mantuvo hasta hoy la actividad en ambos espacios. Urssa debía haberse ido de Campo de los Palacios hace décadas, pero nunca se fue.

En 2019 URSSA pidió al Ayuntamiento comprar los terrenos de Júndiz. Recientemente ha alquilado parte del solar para que Escor realice allí su actividad.