EH Bildu alerta de un "pelotazo urbanístico" en la parcela de Urssa

3 mayo, 2021

Urssa está en concurso de acreedores y es previsible que la banca se quede con el solar

Urssa es una cooperativa en concurso de acreedores. Arrastra numerosas deudas y cuenta entre su patrimonio con un solar que puede valer mucho más en los próximos años, si se confirma la recalificación urbanística adelantada por el avance del PGOU. El solar que debió abandonar Urssa en 1986 podría ser recalificado para levantar viviendas, y su valor aumentaría entonces mucho. Los grandes beneficiados serían los acreedores de la cooperativa.

Urssa firmó en 1976 un acuerdo con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para abandonar Campo de los Palacios y trasladarse a Júndiz en 10 años. Este traslado obedecía a que la fábrica de Campo de los Palacios se construyó en 1961 sobre suelo rústico. Y en 2003 estos terrenos se declararon industriales, pero hasta entonces no lo eran. Sin embargo, Urssa mantiene aún sus fábricas en Júndiz y Campo de los Palacios. De hecho, parte de los terrenos de Júndiz están alquilados a Escor.

Urssa tenía que haber abandonado en 1986 su fábrica de Campo de los Palacios

EH Bildu ha denunciado el "pelotazo urbanístico" que el PNV estaría gestando en esta parcela de Urssa.  El portavoz de EH Bildu en Gasteiz Feliz Gonzalez ha señalado que “a esta empresa se le ha autorizado durante 40 años el incumplimiento de un traslado al que estaba obligada.

Posteriormente, se le ha reconocido la plena propiedad en torno a los dos solares. Y ahora, los bancos podrán hacer un enorme negocio en ese solar. Es decir, el mensaje que el PNV está enviando a los bancos es claro: estáis sobre una mina de oro”.

Cronología

  • En 1961 URSSA levanta la fábrica en suelo rústico en Campo de los Palacios
  • En 1976 Ayuntamiento y URSSA acuerdan su traslado a Júndiz. Urssa abre la fábrica de Júndiz, pero no cierra Campo de los Palacios, que sigue en suelo rústico
  • En 2003 se recalifica el suelo de la fábrica de Urssa como de uso industrial
  • En 2018 el Ayuntamiento libera a Urssa del compromiso del traslado
  • En 2021 URSSA entra en concurso de acreedores
  • En 2021 las bases del PGOU plantean recalificar a uso urbano la parcela de URSSA, lo que elevaría su valor y podría interesar a los acreedores de URSSA.

En 1976 la Junta Permanente municipal (equivalente a la Junta de Gobierno Local) alcanzó un acuerdo con la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria y con la empresa URSSA, en el que se recogía que, en el plazo máximo de diez años, la empresa debía trasladarse de Adurza a una parcela en Jundiz. Desde entonces, ningún gobierno municipal ha hecho cumplir el acuerdo.

En 2018 el Ayuntamiento adjudica a URSSA la parcela de Jundiz, pero sin condicionar esa adjudicación al abandono de los terrenos que ocupa en Adurtza. En la resolución de la Junta de Gobierno Local, el gobierno daba por cumplido el acuerdo original, percibiendo 1.500.000€, pero renunciando al traslado. EH Bildu ya denunció entonces que no se podía renunciar a trasladar dicha actividad indutrial que 40 años atrás ya se consideraba inadecuada para el entorno y, por ello, interpuso un recurso de reposición
que fue rechazado.

EH Bildu considera “escandaloso” introducir un elemento de este tipo en la antesala del debate de bases del PGOU. No responde de ninguna manera ni a las necesidades del barrio ni a los objetivos que planteaba el avance del PGOU. “Aquí el único objetivo es que los últimos propietarios del solar, los bancos, ganen una fortuna. Dicho de otra manera, se ha trasladado a los bancos el mensaje de que estén tranquilos, que ahora podrán construir y vender viviendas en un solar que no tiene apenas valor y que no se ajusta al planeamiento. Es una vergüenza”, ha sentenciado Gonzalez quien ha asegurado que en ningún caso EH Bildu apoyará la recalificación de dicho solar en estas condiciones. Ha exigido además tanto a PNV como a PSE que se retracten y que no generen confusión en la fase de aprobación de las bases del PGOU.

En estos momentos, el valor del solar industrial de URSSA en Olarizu es muy bajo. "No está dentro del planeamiento, no es atractivo para un uso industrial y además hay que descontaminarlo. Pero mientras tanto, el gobierno municipal, PNV y PSE, han enviado a los bancos ahora deudores el mensaje de que se encuentran sobre una mina de oro. Los bancos han estado siempre por detrás de esta solicitud de recalificación. Es más, en un momento, se llegó a poner como condición para dar más dinero a la empresa conseguir esta recalificación, lo que evidencia un chantaje a la empresa y a la ciudad", asegura EH Bildu.