Urtaran defiende el pasaporte covid antes de generalizar nuevas restricciones
El aumento de los contagios ha llevado al Gobierno Vasco a anunciar nuevas restricciones
El alcalde de Vitoria-Gasteiz es partidario de implantar el pasaporte covid, para así limitar las restricciones a las personas no vacunadas. Este pasaporte funciona desde agosto en Francia, e impide el acceso a espacios públicos para las personas no vacunadas o que no tengan un test negativo de antígenos reciente. En España el pasaporte covid funciona en Galicia, con el aval del Tribunal Supremo.
Para Urtaran "aquellas personas que no quieren recibir la vacuna tendrán que hacer una vida diferente mientras el virus sigue aquí". El alcalde realiza estas declaraciones tras conocerse que Euskadi establecerá este martes nuevas restricciones en algunos municipios. Hay que recordar que Gorka Urtaran no tiene competencias para establecer o no restricciones. Hoy lunes el diputado general de Álava Ramiro González ha pedido ser “exigentes” con las personas que deciden no vacunarse, especialmente en los lugares donde es más fácil el contagio: “Es de sentido común”.
González insiste en “establecer mecanismos para que las personas que deciden no vacunarse no puedan trabajar con personas mayores”. Esta normativa ya existe en otros países de Europa.
Gorka Urtaran ha insistido en que "cada uno es muy libre de vacunarse o no". También recuerda que "afortunadamente, en Euskadi prácticamente 9 de cada 10 ciudadanos población diana susceptible de recibir la vacuna la hemos recibido". La vacunación "ha permitido que se reduzcan de forma drástica los casos graves y la presión sanitaria".
En Euskadi la incidencia sí ha aumentado levemente en las últimas semanas, pero los hospitales aún tienen una baja carga hospitalaria. La mayoría de los positivos están vacunados y son asintomáticos. Sin embargo, muchas de las personas que se encuentran en los hospitales son personas que no se han vacunado. Sagardui aseguraba el pasado martes que una persona no vacunada tiene cuatro veces más de ingresar en UCI. Pese a esta frase, Osakidetza sigue sin decir cuántas de las personas positivas o ingresadas están vacunadas.
Ola de los no vacunados
Varios países europeos están ya sufriendo una sexta ola, que ya se ha denominado la ola de los no vacunados. Austria incluso ha impuesto un confinamiento domiciliario a las personas que no se han vacunado, y solo pueden salir de casa para actividades no esenciales.
En Euskadi y España la situación no tiene nada que ver con otros países de Europa, y la incidencia está muy lejos de alcanzar esos niveles. En primer lugar, porque el número de personas vacunadas es mucho más elevado aquí. Incluso Angela Merkel ha puesto a España como ejemplo de estrategia de vacunación acertada. Esta mayor vacunación está frenando la propagación del virus y, por supuesto, las hospitalizaciones y muertes derivadas de covid-19.
En Euskadi la vacunación supera el 90% en la población diana, pero entre los jóvenes de 20 a 29 años casi un 20% aún no se ha vacunado, y en las personas de 30 a 39 años la vacunación supera el 15%. El pasaporte covid permitiría acelerar la población en este colectivo.
Pasaporte covid
El pasaporte covid es una figura pensada inicialmente para los viajes entre países, pero muchos gobiernos lo ven como una forma de restringir las restricciones a quienes no se vacunan.
Galicia ya implantó a comienzos de otoño el pasaporte covid para acceder a los bares: era necesario estar vacunado o tener un test negativo. Los jueces avalaron esta medida y esta semana el pasaporte covid se ha establecido también para las visitas a los hospitales.
En Francia el pasaporte covid funciona desde agosto. Para acceder a los bares es necesario estar vacunado o tener un test negativo. También otros países han adoptado medidas similares.
noticia anterior

Incendio en la cocina del bar La Regadera en Dato
Bomberos ha acudido a apagar un incendio en la campana extractora del bar
noticia siguiente

Los Belenes de El Carmen también vuelven tras la pandemia este 2021
Vitoria-Gasteiz volverá a acoger numerosos belenes