Urtaran: "El acuerdo presupuestario es un muro de contención a las políticas de Madrid"

15 julio, 2013

"El desarrollo urbanístico del Este, el Oeste y el Sur es absolutamente contrario a una ciudad sostenible

urtaranDebutó en política hace dos años y, desde entonces, se ha convertido en el líder de la oposición municipal y, al mismo tiempo, el socio presupuestario del PP. Un equilibrio complicado, que Gorka Urtaran intenta explicar una y otra vez a la ciudadanía.

-Han pasado dos años desde que llegó al Ayuntamiento de Vitoria sin experiencia como concejal para convertirse en el portavoz del PNV. ¿Qué balance hace de este tiempo?

-Llevaba en el Ayuntamiento como técnico 10 años, trabajando en el Departamento de Intervención Social. La casa la conocía y el funcionamiento por dentro también, lo que pasa que desde la esfera técnica y no política.

Como concejal en estos dos años he vivido dos etapas muy diferenciadas. Una primera etapa de Gobierno Maroto a golpe de decreto de forma unilateral sin buscar consenso ni el acuerdo, marcado fundamentalmente por seguir a pies juntillas la política del PP en Madrid; y una segunda etapa, a partir de enero de 2013 donde se produce un punto de inflexión en la política municipal.

A partir de ese momento se deja esa forma de gobernar a golpe de decreto y esa manera de imponer cuando se está en el gobierno y de impedir cuando se está en la oposición y se empiezan a buscar espacios de consenso entre las diferentes formaciones para atender lo que nos está pidiendo la ciudadanía, resolver los problemas.

 -¿Qué supone el acuerdo presupuestario para la ciudad?

El acuerdo presupuestario supone un giro de 180º y sobretodo un muro de contención a las políticas que vienen desde Madrid. Esto, creo que es importante para responder a lo que nos preocupa a los gazteiztarras, que no es otra cosa, que mantener nuestro bienestar y generar oportunidades para el empleo.

-¿Y para el PNV?

El acuerdo presupuestario ha permitido al PNV poder visibilizar su proyecto, que los gasteiztarras puedan conocer que el PNV tiene un modelo de gestión municipal alternativo al del PP, viable y más en sintonía con las preocupaciones de la ciudadanía gasteiztarra.

-¿Cómo se puede ser socio presupuestario del equipo de Gobierno y a la vez estar en la oposición? ¿Cómo se conjugan esos dos papeles?

-Perfectamente. Siempre hemos dicho que vamos a lograr acuerdos por el bien de la de la ciudad, pero vamos a estar muy vigilantes en el cumplimiento estricto del acuerdo.

Vamos a colaborar en la obtención de los ingresos y el ejemplo más claro es el canon de capitalidad pero a la vez vamos a estar vigilantes en la ejecución y en el desarrollo del gasto. A partir de ahí todo lo que no se cumpla va a tener por nuestra denuncia y nuestro seguimiento para que sí se haga.

En todo lo que queda al margen del presupuesto, que es bastante, vamos a seguir actuando como lo que somos, un partido de la oposición.

-¿Cuáles son los proyectos o iniciativas del PNV a corto plazo?

-Todos los proyectos giran en torno a dos prioridades: el mantener el bienestar social de todos los ciudadanos, es decir, que nadie se quede en la cuneta, el que ningún ciudadano se quede sin cubrir lo más básico de la vida por falta de recursos o por falta de apoyo institucional; y por otro lado, el seguir desarrollando políticas para el fomento de la actividad económica, del desarrollo económico sostenible y del empleo.

-Su nombre ha salido reforzado en las últimas encuestas. ¿Qué le parece este aumento de su popularidad entre la ciudadanía?

Lo importante es trabajar día a día. Las encuestas hay que tenerlas ahí, no hay que hacerlas más caso de lo que son y lo que hay que hacer es trabajar día a día para hacer de Vitoria una ciudad mejor.

-Faltan apenas unas semanas para que comiencen las fiestas de la Blanca. ¿Cómo vive Gorka Urtaran esta festividad?

-Con mucha ilusión. El 4 de agosto es el mejor día del año. La bajada del Celedón es un día que se enseña con orgullo la ciudad a los amigos y conocidos que son de fuera.

Desde que tengo hijos, es el día 4, aparte de las obligaciones institucionales, el día que puedo salir y practicar vida con amigos. A partir del día 5, las fiestas están destinadas a la familia, a mi mujer y a mis tres hijos y a las actividades infantiles.

-Estás fiestas serán las primeras con circo sin animales salvajes. ¿Cuál es la postura del PNV en este tema?

Tenemos que ir reinventando las costumbres que se han ido asentado en la ciudad. La ordenanza de animales, lo que ha supuesto ha sido un avance para hacer compatible el disfrute de las personas, con el respeto y trato ético de los animales. Yo creo, que ese es el camino en el que tenemos que seguir profundizando.

-Otra de las ordenanzas que está a punto de aprobarse es la de tráfico. El PNV quiere incorporar a esta ordenanza también la regulación de las motocicletas.

-No hay que olvidar que las motocicletas suponen el 10% del parque móvil, por eso tenemos que tenerlas en cuenta si queremos gobernar para todos, que es lo que queremos.

Con el tema de la bicicleta hay que seguir dándole un mayor protagonismo. Yo soy usuario de la bicicleta desde hace mucho tiempo y soy consciente de que en la medida que yo exijo tanto al coche, a la moto, como al autobús un espacio seguro en la calzada, yo tengo que ceder un espacio seguro al peatón en la acera.

-¿Cómo se imagina Vitoria dentro de 10 años?

-Yo me la imagino una ciudad que ha profundizado en los valores de la sostenibilidad, donde además de lo Green; las personas y el desarrollo económico en base a la sostenibilidad son elementos que se han incorporado a la ciudad.

 -¿Estarán entonces los barrios nuevos integrados en la ciudad consolidada?

-Esperemos que sí. Creo que es absolutamente contrario a una ciudad sostenible, el desarrollo urbanístico que se ha hecho por el este, por el oeste y también ahora por el sur.

-Lo que creo es que Vitoria-Gasteiz debería concentrar ahora sus esfuerzos en materia de vivienda si es que es necesario, en hacer una ciudad compacta que no tenga zonas aisladas. Y no es un asunto que se esté tratando por el PP. La semana pasada denunciamos en la comisión de urbanismo que el programa de actuación urbanizadora de Salburua y Zabalgana, y en concreto en Salburua relegaba la conexión de Larrein con el resto del barrio a 15 años y en esto, no coincidimos con el planteamiento del PP.