Urtaran propone congelar impuestos en 2021 y subir tasas en 2022

22 septiembre, 2020

El proyecto contempla una subida del 2% en tasas y precios públicos para 2022 y 2023, y no incluye ninguna bonificación para 2021 por las consecuencias del coronavirus

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la congelación de los tributos municipales para 2021. Es decir, no habrá subidas, pero tampoco bajadas ni bonificaciones adicionales a quienes están sufriendo por el Covid-19. El proyecto de impuestos, tasas y precios públicos municipales para el próximo año contempla las mismas tarifas que en el presente ejercicio. Un proyecto planteado para un momento de bonanza económica. Este proyecto deberá contar con el apoyo de al menos uno de los tres partidos de la oposición.

Se congelarán todas las ordenanzas fiscales en 2021, pero el proyecto fiscal sí prevé subir un 2% las tasas y precios públicos en 2022 y 2023.

“Somos muy conscientes de la coyuntura de crisis económica motivada por la pandemia de la COVID-19. Ahora no toca exigir un mayor esfuerzo económico a la ciudadanía, las familias y las empresas. De ahí que planteemos la congelación de impuestos, tasas y precios públicos. Pero a la vez queremos llevar a cabo un ejercicio de responsabilidad y coherencia con lo que todos los partidos políticos hemos acordado para garantizar nuestro futuro económico. Hay que superar una situación estructural donde los ingresos corrientes difícilmente cubren los gastos. Este Ayuntamiento necesita generar ahorro neto y para ello es fundamental incrementos moderados que nos permitan generar capacidad de inversión”, remarca el concejal de Hacienda, Iñaki Gurtubai, que ha recordado que la necesidad de cubrir el coste de los servicios con lo que se recauda por su prestación es también una obligación legal en lo tocante a tasas y precios públicos.

Novedades

El proyecto fiscal del equipo de gobierno añade varias novedades complementarias: se establece una bonificación del 50% de las tasas por licencia de apertura y actividad cuando el local se destine a guardería de bicicletas. También se establecen dos nuevos plazos en la tasa por cesión de construcciones en el cementerio: si hasta ahora las cesiones se establecen por 25 y 50 años, ahora se añaden las modalidades de 15 y 35 años, con las que dar respuesta a la demanda social en este sentido. Otro cambio afecta al Servicio de Ayuda a Domicilio, donde se plantea añadir tramos de renta en la parte superior de los precios máximos para diversificar el precio de forma más equitativa.

Por último la propuesta tributaria del equipo de gobierno incorpora también una nueva tasa sobre ocupación del dominio público por parte de empresas de transporte de energía. Con esta figura se pretende que las empresas de suministro de energía tributen por el uso que llevan a cabo del suelo público no urbano mediante sus canalizaciones, lo que permitirá recaudar aproximadamente 250.000 euros. Hay que recordar que el transporte de energía sobre suelo urbano ya cuenta con su correspondiente tasa, que en 2019 permitió recaudar el Ayuntamiento un total de 3,58 millones de euros.

El proyecto de ordenanzas fiscales será abordado este miércoles en sesión extraordinaria de la comisión de Hacienda. “Esperamos que los Grupos que no compartan esta propuesta acudan al debate fiscal con un planteamiento que tenga en cuenta tanto la situación coyuntural como la estructural en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. No hacerlo sería una irresponsabilidad”, ha concluido Iñaki Gurtubai.