Urtaran quiere obtener 14 millones de euros con la venta de Betoño para reformar y crear otros campos
El alcalde sostiene que se está buscando una salida para los clubes que entrenan en Betoño
El alcalde de Vitoria-Gasteiz Gorka Urtaran ha vuelto a alertar de que las instalaciones deportivas municipales son "insostenibles por el tamaño, por las inversiones necesarias y por su propia estructura".
El alcalde ha asegurado que la inversión necesaria es importante: "Están previstos dos millones en el presupuesto pero las inversiones necesarias llegarían hasta los 6 millones de euros".
Para obtener estos recursos el alcalde considera necesario "vender las instalaciones de Betoño para, con el dinero, mejorar las instalaciones que tenemos y crear una nueva en los barrios nuevos". El Alavés es el interesado en este campo, pero para poder venderlo el Ayuntamiento tendrá que convocar un concurso público. Las instalaciones de Betoño están en un punto estratégico para el Alavés-Baskonia, ya que ahí se encuentra el BAKH y la antigua sede de Caja Vital que podría acoger la universidad EUNEIZ.
Urtaran ha incidido en que su objetivo es "vender las instalaciones de Betoño por ser ineficientes desde el punto de vista social, medioambiental y económico". El alcalde ha desvelado que los ingresos previstos con la venta de estas instalaciones serán de 14-15 millones de euros, según la última tasación municipal: "El precio de salida será el que marque la tasación municipal"
Betoño cuenta con tres campos de hierba natural en fútbol 11, otro de hierba artificial en fútbol 11, dos campos de fútbol 7 artificiales y un tercero artificial de fútbol 7 cubierto. EH Bildu ha criticado que el informe sobre la ineficiencia de Betoño se realizó tras el interés del Alavés por estos campos.
El alcalde ha hecho referencia al problema que se crearía con la privatización de Betoño, que pasaría en principio a manos del Deportivo Alavés: "Dos de los tres clubes que trabajan en Betoño son conveniados con el Deportivo Alavés (Betoño y Gasteizko Neskak) y están trabajando para buscar una alternativa adecuada. Y tienen una salida negociada", ha asegurado el alcalde. No hay, por ahora, una solución para Salburua.
EH Bildu ha insistido en el problema que se presenta respecto a la posible saturación de otros campos de juego con la venta de Betoño. En la actualidad hay varios campos en los que hay numerosos equipos compartiendo campo a la misma hora.
"El objetivo es tener unas instalaciones adecuadas para nuestros niños y niñas. Pero también que los nuevos barrios tengan instalaciones deportivas que hace tiempo nos prometieron y que nunca han llegado", ha asegurado el alcalde, en referencia al plan de equipamientos para los nuevos barrios.
noticia anterior

ETS, Pirritx eta Porrotx, Ginkana, Olinpiadak y teatro en la Semana del Euskera
La Semana del Euskera llega con una veintena de actividades organizadas por el Ayuntamiento y colectivos
noticia siguiente

Una marca de vodka alavés reúne a cocteleros de prestigio en Vitoria-Gasteiz
La final tendrá lugar el lunes 27 en el hotel Ciudad de Vitoria