Urteim sigue "tanteando" qué hacer en la manzana de Dato-San Prudencio

22 marzo, 2021

El Ayuntamiento confirma que no se ha realizado ninguna propuesta de modificación urbanística

Urteim sigue "tanteando" qué hacer en sus locales del centro, ha confirmado hoy la concejala de Territorio Ana Oregi. El proyecto megalómano de Juan Mari Uriarte sigue paralizado y sin ninguna alternativa, más allá del supermercado Dealz y el restaurante abierto en agosto. El fracaso de un proyecto mal planificado se confirma día a día: las compras que realizó Urteim parecían tener un objetivo que, con los años, ha quedado demostrado que no existía.

En las últimas semanas Urteim ha tanteado la reconversión del Garaje Álava en una superficie comercial, pero esto requiere de una modificación urbanística. Es decir: lo que iba a ser un garaje pasaría a ser superficie comercial interior dentro de una manzana, algo que Urtaran pidió expresamente que no fuese así.

Urteim sigue haciendo planteamientos previos 5 años después de iniciar la operación urbanística

De momento en el Ayuntamiento no hay nada. Hoy la concejala de Territorio ha confirmado que "no se ha presentado nada" en el Ayuntamiento para modificar el proyecto inicial. "Siguen tanteando y haciendo planteamientos previos" 5 años después de iniciar la operación urbanística, y 3 años después de iniciar las obras de derribo.

"Si el Plan de Ordenación lo permite, lo autorizaremos", ha asegurado hoy Ana Oregi: "¿Por qué vamos a decir a una actividad que no puede venir si cumple la normativa urbanística?" Hace unos años el alcalde Gorka Urtaran aseguró que no era necesario prohibir estas superficies comerciales, y que era suficiente con el compromiso adquirido por Urteim de no realizar locales comerciales en la zona.

Prórroga de las obras

Urteim sí ha solicitado una prórroga de dos años más en las obras de esta manzana. Si en ese tiempo no terminan las obras, decaería la licencia y debería solicitar una nueva.

Desde Elkarrekin han reclamado una solución a este problema. "Podríamos tener casi como mobiliario eterno las vallas, sin que nada pase", ha asegurado el concejal Oscar Fernández. "A mí tampoco me gusta que estén las vallas", ha respondido la concejala Ana Oregi.

Fracasos

Urteim es el máximo culpable de la muerte de la Calle San Prudencio. Los locales hoy vallados no estaban vacíos. Eran espacios con mucha vida comercial, negocios rentables que Juan Mari Uriarte compró a golpe de talonario para cerrarlos. Y todo por un proyecto comercial sin base sólida, como ha quedado luego demostrado. Su objetivo era la ampliación del parking y la construcción de un jardín interior. El empresario compró primero y después buscó inquilinos.

Juan Mari Uriarte poseía ya locales en General Álava, pero en 2015 inició la compra de otros espacios en el resto de la manzana. Negocios históricos como el Taberna, Dakar, Salazar o la sociedad Zaldibartxo sucumbieron ante la estrategia de Urteim: pagar lo que fuera por los locales. En 2018 el responsable del Taberna reconocía: “El bar era muy rentable, pero la oferta de Uriarte era mejor“. Dos años después ese mismo espacio se ha convertido en el restaurante Kea.

Durante varios años hubo incógnitas respecto al futuro de esta manzana, hasta que en 2018 se desveló el proyecto. El proyecto comercial de Urteim iba a contar con un parking ampliadoun gran jardín interior y cuatro lonjas comerciales de entre 200 y 800 metros cuadrados. El gran jardín sería para uso privado, donde en su día estuvo la piscina de San Prudencio.

Sin embargo, 3 años después, aquel proyecto se confirma como el gran culpable de la muerte de la Calle San Prudencio.