La recogida de la trufa negra se duplica en Álava
La temporada concluirá con más de 600 kg de trufa recolectada
La recogida de la trufa negra marca nuevo récord en Álava. La campaña 2019-2020 concluirá con más de 600 kilos recolectados. La V Feria Internacional de la Trufa Negra de Álava se celebrará en Ribabellosa.
La campaña 2019-2020 situará la cifra de recolección de trufa negra en Álava muy cerca del doble de la que registró hace tan sólo 3 años, en la de 2016-2017, cuando se recolectaron 380 kilos. Hay que tener en cuenta que la campaña 2017-2018 fue la primera en la que los truferos comenzaron a recolectar los hongos que habían sembrado entre ocho y diez años antes.
La feria que se celebrará el 2 de febrero tendrá degustaciones, más de 40 puestos y cocina en directo. También habrá exhibición de búsqueda de trufa con diferentes perros y actividades infantiles.
El país invitado de este año será Polonia. La feria contará con Aleksandra Rosa Gruszecka, investigadora y Doctora en Silvicultura que compartirá sus conocimientos.
- Un tesoro natural
Denominada por algunos expertos gastronómicos como el diamante del bosque, la trufa es un hongo subterráneo que vive asociado a las raíces de ciertos árboles, principalmente encinas, robles y quejigos. Tiene forma de un tubérculo globuloso irregular y alcanza pesos que van desde los 30 hasta los 300 gramos.
Desde el punto de vista gastronómico, la trufa negra está considerada un auténtico majar. Se puede consumir fresca , pero también puede ser conservada de varias formas e incluso se puede congelar. En lo referente a su contribución al medio ambiente, el cultivo de trufas ayuda a la forestación de tierras agrícolas mediante la plantación de especies autóctonas como el roble o la encina.
Según se señala en la Cooperativa de Trufas de Álava, “la trufa negra se desarrolla en suelos calizos con texturas equilibradas y estructuras grumosas”. Y esta provincia vasca “cuenta con las características idóneas de producción de trufa negra en cuanto a suelo y clima”.
-
Programa
La programación de la Feria se iniciará a las diez y media de la mañana en el salón de actos del Centro Cívico de Ribabellosa. A partir de ahí, más de 40 expositores atenderán a los visitantes que acudirán al recinto ferial.
Una exhibición de búsqueda de trufas con perros, a las doce del mediodía, precederá a la cooking show en la que se podrá ver en directo cómo se elaboran productos con la preciada trufa negra. Previamente, el día 30 por la tarde, tendrá lugar un taller de cocina con trufa.
Entre los expositores, que proceden de varias comunidades autónomas, hay desde viveros donde conseguir la materia prima para plantar la trufa, hasta industrias relacionadas con la alimentación y la gastronomía, pasando por actividades agrarias. Más de 8.000 personas visitaron la Feria el año pasado.
noticia anterior

Encuentro de la diáspora audiovisual alavesa en Madrid
Profesionales alaveses del mundo audiovisual que trabajan en Madrid se reúnen en una especie de Networking
noticia siguiente

Red Fanzine: un fanzine para normalizar la menstruación
Doce mujeres creativas y creadoras de Vitoria-Gasteiz dan vida al Red Fanzine para normalizar la menstruación y acabar con los estigmas y tabúes que la rodean