"Va a caer la Pepa, pero preferimos el Franquismo"
La Selectividad acaba con Filosofía o Historia e Inglés
Geografía, Arte o Dibujo Técnico son algunas de las pruebas que tienen que afrontar en la tarde de jueves los estudiantes. Es la jornada de las asignaturas especializadas, esas mismas que empiezan a orientar a cada estudiante hacia su futuro universitario. Y empiezan a poder más las ganas de acabar que las de estudiar y dar los últimos repasos.
Tras la jornada de ayer en que Elvira Lindo y el texto sobre el Azheimer sacaron de quicio a más de uno, hoy ya los nervios han desaparecido para la mayoría.
En pleno mediodía, la zona universitaria está plagada de universitarios alaveses, principalmente del Valle de Ayala, que hacen tiempo a los exámenes de la tarde comiendo relajadamente sus tuppers y debatiendo los resultados de esta mañana. No hay consenso sobre la dificultad o no de los exámenes. Para unos el de Matemáticas Aplicada ha sido más difícil que en años anteriores, pero no para los otros. Por cierto que algunos se quejaban de que han empezado tarde por la falta de copias para todos.
Tan sólo algunos aprovechan para dar los últimos repasos. Por un lado, un grupo de jóvenes prueba con el lápiz y el transportador a practicar los últimos ejercicios de dibujo técnico. "Puede ser muy fácil o muy difícil, te juegas mucho en este examen".
En el banco cercano, permanece abierto un libro por la página del mapa físico de Euskal Herria, aunque su dueño le hace más caso al bocadillo. "Los mapas, los montes y los ríos no son complicados y lo puedes sacar por lógica". El mayor temor para él es la parte más estadística y económica.
Para mañana quedan Historia o Filosofía, e Inglés. Con el idioma extranjero casi ninguno pone pegas. "Y no hay que estudiar para ello". Pero las otras provocan "mucha pereza" a todos los que preguntamos. "El temario que entra es muy largo".
De hecho, el debate surge entre "la sencillez" y "lo difícil" de tener que aprenderse los hechos históricos "de memoria". Los estudiantes venidos de Amurrio se atreven, bocata en mano, con una porra sobre el tema que pueda caer en Historia: "Como es el bicentenario puede caer algo de la Pepa, aunque también cayó el año pasado". El grupo cercano de Llodio tiene una teoría similar: "La Guerra de la Independencia tiene que caer". Sin embargo, a la mayoría les convence más la época del Franquismo: "Es mucho más fácil y más cercana".
Y en cuanto a la filosofía, nos comentan que la clave es estructurar bien las ideas. También aquí hay quinielas, pero todas son igualmente válidas y parece que aquí cad uno se guía más por el deseo que por intuiciones
noticia anterior
El Ayuntamiento premia las iniciativas "green" populares
Hoy se han presentado las ocho iniciativas que han resultado ganadoras de la convocatoria de subvenciones, dotada con 100.000 € obtenidos del patrocinio del Programa Green, que realizó el Ayuntamiento en diciembre de 2011. Esta iniciativa para fomentar la participación ciudadana en el año de capitalidad verde europea, trata de crear una ventana abierta para […]
noticia siguiente
3.600 familias pidieron ayuda a Cáritas en 2011
Cáritas sigue siendo una referencia para los más necesitados. El año pasado la organización realizó cerca de 18.000 entrevistas sólo en Álava. Y en total se atendieron a más de 3.600 familias durante 2011, un año en el que ha aumentado el número de ayudas porque el primer semestre del pasado ejercicio el número de […]