Pepi, Mari Carmen, Áurea y Basi: las primeras centenarias que ya tienen su vacuna

24 febrero, 2021

Osakidetza inicia las vacunaciones a los mayores de 100 años, desde el coche

Basi, Mari Carmen, Pepi y Aurea. Estas son las cuatro primeras mujeres centenarias que hoy han recibido la vacuna contra el coronavirus. Todas han llegado poco después de las 14:00 al Hospital de Santiago, en el acceso de ambulancias. No han tenido que bajarse del coche.

Las cuatro centenarias llegaban en el asiento del copiloto junto a sus hijos. Han bajado la ventanilla y se han presentado a los sanitarios que han salido a recibirles. Un pinchazo (los sanitarios fuera y ellas dentro) y a esperar 15 minutos, mientras las cuatro contestaban a las preguntas de los periodistas. En todas ellas se ven las ganas de vivir, de transmitir sus conocimientos y de seguir disfrutando de la vida.

La vacuna por fin ha llegado para los más mayores. Llevan meses esperándola, y en los últimos días se ha alargado más de lo debido por la lentitud de Osakidetza. Pero hoy ha sido el día en el que ellas pueden empezar a vencer al virus.

Las protagonistas

Pepi Armentia está bien tras recibir la vacuna, aunque “con ganas de comer”. “Siempre he tenido apetito, esa enfermedad siempre la he tenido”, sonríe a los periodistas. Pepi presume de ser “de Vitoria de toda la vida”. No es para menos: nació en General Loma, “mirando a la Virgen Blanca”. Vive con su hijo, que le ha acompañado hasta Santiago, y sale todos los días de casa. ¿A pasear? “Normalmente en coche, que así se estropea menos la suela de los zapatos”.

basi coronavirus vitoria

Basi tiene 104 años y vive sola en casa

La mayor delas 4 es Basi, que tiene 104 años "por ahora". Es una mujer de la Montaña Alavesa, que ahora vive sola en su casa de la Calle Valladolid. Sus hijos la visitan y ayudan a menudo, pero sigue siendo independiente. Basi reconoce que es “de muchos sitios de Álava".

Su vida transcurrió entre Marañón, San Román de Campezo, Bernedo y Villafría, donde se casó. En su juventud fue agricultora y cultivaba patatas. “De las buenas”, apostilla. Hoy su hijo le ha traído hasta Santiago. Antes de irnos le pedimos una foto: accede a ello, aunque lamenta que la foto tenga que ser con la mascarilla.

basi vacuna coronavirus

Pepi vive con su hijo. Lleva toda la vida "mirando a la Virgen Blanca"

Mari Carmen Ladrón de Guevara tiene 101 años, recién cumplidos el 5 de febrero. Es de Ordoñana, un pueblo de la Llanada Alavesa. "No duele nada", asegura Mari Carmen, que está como si nada tras recibir la vacuna.

"Muy bien, estoy tan tranquila", nos reconoce también Áurea García, que cumplió sus 100 años en septiembre, y ha sido también de las primeras en vacunarse.

Han pasado más de 15 minutos desde la vacuna. Ninguna de las centenarias tiene dolores, así que toca volver a casa. En tres semanas volverán a recibir la vacuna, con la segunda dosis de Pfizer.

111 de las 127 personas centenarias en Álava son mujeres

Por cierto, las primeras vacunadas son todas mujeres. Es normal: de las 127 personas centenarias que había en Álava en 2020, solo 16 eran hombres. La esperanza de edad sigue siendo mayor en ellas, y eso explica esta diferencia por sexos. A estas personas les seguirán en los próximos días los mayores de 90 años, y posteriormente los mayores de 80.

En total hay en Álava unas 21.000 personas mayores de 80 años, aunque parte de ellas están en residencias y, por tanto, ya habían recibido la vacuna.

Grupos de vacunación

Aún hay muchos grupos que siguen esperando la vacuna, entre ellos sanitarios y trabajadores sociosanitarios. Incluso las ambulancias han convocado una huelga por seguir sin estar vacunados. Y sin fecha.

A continuación puedes ver los grupos de vacunación definidos por el Gobierno Vasco. Las fechas se deciden en función de la disponibilidad de vacunas. Hay que recordar que las vacunas de Pfizer se inoculan con una diferencia de 21 días entre la primera y la segunda dosis.

En Moderna el espacio es de 28 días, mientras que en Astra Zeneca pasan 10-12 semanas entre la primera y la segunda dosis. Además, en el caso de Astra Zeneca solo se vacuna a los menores de 55 años.

  • Grupo 1: Pfizer

Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes. Obedece al criterio de vulnerabilidad por lo que se ha buscado generar burbujas de inmunidad, lo que supone vacunar a residentes y al personal.

  • Grupo 2: Pfizer+Moderna

Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario. Personal que tiene mayor riesgo de exposición por: (1) llevar a cabo actividades de atención directa de pacientes COVID (contacto estrecho y con mayor tiempo de exposición); así como por (2) tener mayor probabilidad de tener contacto con una persona con infección por SARS-CoV-2.

  • Grupo 3A: Pfizer+Moderna

Personal de ámbito hospitalario, de atención primaria, no considerado de primera línea esencial (Grupo 2) en función del riesgo de exposición de la actividad laboral y la posibilidad de adoptar las medidas de protección adecuadas.

Profesionales sanitarios que atienden a pacientes sin mascarilla durante un tiempo superior a 15 minutos, como los profesionales de estomatología y odontología, higiene dental, medicina estética, logopedas, foniatras, …

  • Grupo 3B: Astra Zeneca

Personal de los servicios de salud pública implicado en la gestión y respuesta a la pandemia, no vacunados en el Grupo 2.

Personal de centros de día sociosanitarios, de centros para personas con discapacidades, servicios de asistencia domiciliaria de los ayuntamientos, de oficinas de farmacia, consultas médicas o de fisioterapia u otras particulares, inspecciones médicas, medicina legal y forense, personal de centros de menores, de centros penitenciarios para adultos…

  • Grupo 4: Pfizer+Moderna

Grandes dependientes no institucionalizados

Personas con grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo, que residan actualmente en domicilio.

  • Grupo 5: Pfizer+Moderna

5A Personas de 80 y más años

5B Personas de 70-79 años

5C Personas de 60- 69 años

  • Grupo 6A Astra Zeneca

Policías (de la Ertzaintza, de las policías municipales y de otros cuerpos del Estado)

  • Grupo 6B Astra Zeneca

Profesorado de Educación Infantil y necesidades especiales.

  • Grupo 6C Astra Zeneca

Profesorado de Educación Primaria y Secundaria.

  • Grupo 6+ Astra Zeneca

Adicionalmente, en la medida de disponibilidad de vacunas, se tendrán en cuenta, además de los anteriores, los siguientes colectivos:

Cajeras de supermercados; transportistas de transporte público; abogados del turno de oficio y empleados de empresas funerarias.
AstraZeneca

  • Grupo 7: Pfizer+Moderna

Menores de 60 años con condiciones de riesgo alto de padecer enfermedad grave por COVID-19

  • Resto de población

Cohortes de edad iniciando por las cohortes de 55 a 45 años

Estrategia de vacunación

A continuación puedes leer la Estrategia de Vacunación en Euskadi actualizada el 18 de febrero.