Cientos de vitorianos deberán vacunarse o tratarse antes de irse de vacaciones

10 julio, 2015

Cientos de vitorianos volverán un año más a disfrutar de unas vacaciones exóticas: viajes a otros países que precisan, antes que nada, pasar por el Centro de Vacunación internacional de Álava. Allí han atendido sólo en el primer semestre a 1.816 personas, prácticamente las mismas que en 2014, y han puesto 616 vacunas. Marisa Fidalgo, […]

Vacunación internacional

Calendario de Vacunación

Vacuna

Cientos de vitorianos volverán un año más a disfrutar de unas vacaciones exóticas: viajes a otros países que precisan, antes que nada, pasar por el Centro de Vacunación internacional de Álava. Allí han atendido sólo en el primer semestre a 1.816 personas, prácticamente las mismas que en 2014, y han puesto 616 vacunas.

Marisa Fidalgo, responsable del centro en Álava, recuerda que la vacunación es necesaria en la mayoría de viajes a otros continentes, pero también incluso en Europa: "Quienes van a ir al monte deben vacunarse contra la encefalitis primaveroestival, una infección que provocan las garrapatas por mordeduras". Más allá de esta excepción, el resto de los tratamientos están enfocados a África, Asia y Latinoamérica.

Julio es para este centro el mes más fuerte, ya que la mayoría de los viajes tienen lugar en agosto. Además durante este mes atienden tanto a turistas como a cooperantes. Precisamente los cooperantes son, junto a los mochileros, los más expuestos a posibles enfermedades por su cercanía con los habitantes del lugar.

En cualquier caso los tratamientos son diferentes para cada destino. En algunos casos se recurre a vacunas de una o varias dosis, pero en otros casos se toman pastillas. "Contra la malaria se toma una pastilla que tan sólo vale durante el viaje".

Quienes quieran viajar deben acudir al centro al menos con mes y medio de antelación. Si no es así y el viaje es de última hora "siempre se puede hacer algo". "Siempre existe alguna alternativa más rápida". En algunos países la entrada no está permitida si anteriormente no has sido vacunado de alguna de las enfermedades propias de su región.

En los últimos año ha descendido el número de tratamientos a viajeros de Latinoamérica. Según Fidalgo, esto se puede deber a un descenso en la percepción del riesgo: "Su forma de vida es muy similar a la nuestra y mucha gente viaja sin vacunarse.

Durante todo 2014 se administraron en Vitoria-Gasteiz 1.417 vacunas. La gran mayoría fueron por fiebre amarilla, seguidas por la Meningitis ACYW135. Además se realizaron otros 1.221 tratamientos por Paludismo o Malaria.