Ertzaintza recibirá sus primeras vacunas, que aún esperan Centros de Día y SAD
Consulta el orden de vacunación establecido y cómo avanza ahora mismo la vacunación en Euskadi: dosis disponibles y dosis ya inoculadas
Los primeros agentes de la Ertzaintza recibirán la semana que viene las primeras vacunas de Astra Zeneca, según ha adelantado el Departamento de Seguridad. La policía autonómica se adelanta así a otros grupos en la fase de vacunación, tras el acuerdo del Consejo Interterritorial de Sanidad.
La vacuna de Astra Zeneca será también, y antes que para la Ertzaintza, para los centros de día, farmacias y el Servicio de Ayuda a Domicilio, entre otros. Ahora mismo hay además un número importante de sanitarios y personal sociosanitario que sigue sin recibir la vacuna.
La vacuna de Astra Zeneca se da a menores de 55 años en dos dosis, con una diferencia de entre 10 y 12 personas
Este martes las comunidades autónomas aprobaron que policía, profesores y bomberos recibieran la vacuna antes que los mayores de 80 años, por una simple cuestión logística (la vacuna de Pfizer escasea, y la de Astra Zeneca no está recomendada para mayores de 55 años). Desde el Gobierno Vasco no se ha hecho por ahora mención a los docentes, pero sí a la Ertzaintza. La vacuna de Astra Zeneca se pondrá en paralelo a la de Moderna y a la de Pfizer, pero a grupos diferentes.
Centros de Días y Ayuda a Domicilio deben recibir la vacuna de Astra Zeneca antes que la Ertzaintza
La Ertzaintza recibirá la vacuna de Astra Zeneca. Pero la vacuna de Astra Zeneca irá antes al personal de los Centros de Día y el Servicio de Ayuda a Domicilio, entre otros (más abajo tienes el listado completo). Así lo refleja la estrategia de vacunación: el personal de estos centros debería ser vacunado desde esta semana. Personal de Ayuda a Domicilio y Centros de Día llevan semanas esperando la vacunación.
Vacunación de Ertzaintza
El Departamento de Seguridad ha asegurado que "la vacunación en la Ertzaintza comenzará la semana que viene en las dependencias policiales y la efectuará el propio personal sanitario cualificado del Departamento de Seguridad, un personal que recibirá formación específica de Osakidetza".
En los próximos días se conocerán los detalles del número de vacunas, de agentes que se vacunarán y orden de vacunación: “Se seguirán criterios epidemiológicos profesionales y se comenzará por los agentes más expuestos al riesgo de contagio”.
Vacunación en Osakidetza
En Osakidetza 13.133 profesionales han recibido la primera dosis y 1.255 la segunda. Así, el personal de Osakidetza vacunado con la primera dosis es del 31,75%. La mayoría son personal de primera línea, aunque en los próximos días seguirá la vacunación a otras personas que trabajan en el lugar.
Solo un tercio de los sanitarios han recibido la vacuna, mientras en la mayoría de residencias concluirá esta semana la vacunación
El Departamento de Salud ha confirmado que esta semana concluirá la vacunación en las residencias. Hay, eso sí, algunas excepciones de residencias o de personal que no han recibido la vacuna por no cumplir alguno de los criterios de vacunación de Osakidetza. El Diputado General Ramiro González aseguró este martes que el 85% de los mayores y los trabajadores de residencias y viviendas comunitarias se habían vacunado. Otro 15% no se había vacunado por no ser recomendable o por rechazarlo.
Grupos de vacunación
Este es el orden de vacunación establecido por las comunidades autónomas y que debe seguir el Gobierno Vasco. La vacuna de Astra Zeneca solo se impartirá al grupo 3B y a los grupos 6, mientras que el resto recibirán las vacunas de Pfizer y de Moderna. La vacunación de las diferentes vacunas será simultánea, pero para grupos diferentes.
- Grupo 1: Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes
- Grupo 2: Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario
- Grupo 3A: Personal de ámbito hospitalario, de atención primaria, no considerado de primera línea -grupo 2-, en función del riesgo de exposición de la actividad laboral y la posibilidad de adoptar las medidas de protección adecuadas. Personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende de forma habitual a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos
- Grupo 3B: Personal de los servicios de salud pública que no se haya vacunado en el grupo 2. Personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad, incluyendo servicios de inspección sanitaria, medicina legal y forense, consultas médicas privadas, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes así como estudiantes sanitarios y sociosanitarios que realicen prácticas clínicas. Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica (El resto de personal sanitario se vacunará más adelante). Trabajadores de instituciones penitenciarias (IIPP).
- Grupo 4: Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas
- Grupo 5: Personas de 80 y más años (nacidas en 1941 y en años anteriores).
- Grupo 6A: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.
- Grupo 6B: Docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales, incluyendo tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado.
- Grupo 6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria.
Vacunación en Euskadi
A continuación puedes ver los datos de personas vacunadas y dosis disponibles actualmente.
Hasta el momento Euskadi ha recibido:
- 107.460 dosis de Pfizer (16.380 en la última semana)
- 7.900 dosis de Moderna (4.300 esta semana)
- 9.100 dosis de Astra Zeneca, todas este lunes
Hasta el martes (incluido) había vacunado a:
- 26.299 personas con la primera y la segunda dosis
- 23.036 personas han recibido solo la primera dosis
- Euskadi tiene actualmente 48.826 dosis disponibles para vacunar
noticia anterior

Mata a puñaladas a un joven de 18 años en la Calle Flandes
Detenido un hombre de 27 años acusado del homicidio
noticia siguiente

CCOO y UGT exigen subir el SMI y derogar la reforma laboral y de pensiones
Ambos sindicatos se concentran frente de la Delegación del Gobierno este jueves