El Valle Salado aparca por ahora su candidatura a Patrimonio de la Humanidad

5 mayo, 2014

El Ministerio de Cultura, Departamento de Cultura de Gobierno Vasco, Diputación de Álava, el Ayuntamiento de Añana, la sociedad de salineros Gatzagak y la Fundación Valle Salado implicadas en la candidatura del Paisaje Cultural del Valle Salado han acordado por unanimidad una "retención estratégica del proceso" de la misma, con el fin de "garantizar su […]

Salinas-de-AnanaEl Ministerio de Cultura, Departamento de Cultura de Gobierno Vasco, Diputación de Álava, el Ayuntamiento de Añana, la sociedad de salineros Gatzagak y la Fundación Valle Salado implicadas en la candidatura del Paisaje Cultural del Valle Salado han acordado por unanimidad una "retención estratégica del proceso" de la misma, con el fin de "garantizar su aprobación en un corto plazo de tiempo".

Esta decisión, que implica la retirada de la candidatura hasta su redefinición, se ha tomado en Madrid en una reunión del Patronato de la Fundación, celebrada en la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tras la decisión conocida la semana pasada de la Unesco de no incluirla en el listado de los aspirantes a ser declarados patrimonio mundial en 2014. La decisión según han recordado desde la Fundación Valle Salado, es una "práctica común en las candidaturas que generalmente requieran más tiempo" y ha citado que, de hecho, la alavesa hubiera sido el primer caso en lograr su designación en tan solo dos años.

Para los miembros del Patronato, la "retención" estratégica de la candidatura es "la mejor garantía de que el Valle Salado pase a formar parte de la lista del patrimonio mundial en pocos años" después del batacazo recibido hace menos de una semana cuando el informe de los expertos rebajó las pretensiones del Valle Salado con unas contundentes conclusiones.

Todas las instituciones y entidades implicadas en la candidatura han acordado emprender una estrategia para "colaborar en la reflexión que se viene suscitando en Unesco y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) sobre los valores de autenticidad e integridad en paisajes culturales evolutivos. Este informe de Icomos apunta y remarca que el Valle Salado forma un paisaje cultural "destacable", pero matiza que las condiciones de conservación del patrimonio "no han sido más que parcialmente respetadas en el proyecto de reconstrucción".

Asimismo, sostiene que las reconstrucciones que se han hecho del Valle Salado han seguido el trazado de las antiguas terrazas, gracias a los vestigios de los muros, pero otros elementos (...) "no corresponden a una restauración patrimonial escrupulosa".

Las instituciones de la Fundación han coincidido en defender la autenticidad e integridad del bien y, en este sentido, "avalan los rigurosos procesos de investigación científica y recuperación del paisaje que se están llevando a cabo en las salinas desde hace quince años".