El Valle Salado de Añana estrena nuevos caminos y recorrido turístico
Los nuevos recorridos del Valle Salado de Añana se adentran en el manantial y la biodiversidad del río
El Valle Salado de Añana cuenta con un nuevo recorrido ambiental que recorre el valle y las esas. Un recorrido que ofrece una espectacular vista del conjunto del Valle Salado.
El recorrido tiene 1.300 metros y descubre a las personas visitantes la riqueza ecológica y de biodiversidad del enclave alavés. El recorrido atraviesa los sistemas de captación de las aguas salinas y las eras de evaporación suspendidas. Por ello, la culminación del paseo ecológico va a permitir, además, potenciar y complementar el atractivo turístico de este enclave alavés. Este proyecto, financiado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco con 450.000 euros, se unirá próximamente a la red vasca de equipamientos de educación medioambiental.
El itinerario parte del manantial salino que distribuye el agua entre las eras, continúa con la bajada al río Muera, y, tras atravesarlo, prosigue por la orilla contraria, discurriendo en algunos tramos bajo las características eras de evaporación sostenidas por pilares de madera.
La ruta introduce una importante novedad sobre las ya existentes, y es la posibilidad de caminar junto al cauce del río Muera y observar los distintos sedimentos geológicos que ilustran de forma especial la historia del valle y mejoran la comprensión del entorno y sus características medioambientales. El camino, en ocasiones casi suspendido sobre el río, permite además el disfrute del agua de una forma muy próxima, con un paseo cerrado de fuertes pendientes a ambos lados.
El recorrido cuenta con varios puntos de gran interés para el visitante como el paseo bajo las eras recuperadas y el ya comentado mirador de Las Altas, que ofrece una panorámica completa del Valle Salado con sus características eras de evaporación en las que se obtiene la sal.
Durante la ejecución de la obra se han llevado a cabo la adecuación de antiguas sendas salineras y la creación de nuevos caminos con pasarelas y puentes, así como la recuperación de entramados de madera, muros, pozos de salmuera y eras de producción de sal. Su construcción se ha realizado con rigurosos criterios ambientales, que incluyen el empleo únicamente de materiales ecológicos.
noticia anterior

Kontsumobide denuncia que eléctricas reclaman facturas ya vencidas
Las eléctricas no pueden reclamar consumos que se hayan producido con más de un año de antigüedad
noticia siguiente

"Prevenir el suicidio es posible, además de necesario y urgente"
Tras el Congreso Nacional de Psicología celebrado en Vitoria-Gasteiz, hablamos con los psicólogos Susana Al-Halabi y Pedro Villanueva sobre un tema que todavía sigue siendo tabú en nuestra sociedad: el suicidio