Iberdrola y el EVE estudian instalar en los Montes de Iturrieta una central eólica
Iberdrola y el EVE han instalado una torre de medición de viento en la zona de los Montes de Iturrieta. Es el primer paso para poder instalar en la zona un parque eólico. En Álava hay actualmente solo dos parques eólicos: en Badaya y Elgea. Hace una década la oposición vecinal paralizó varios proyectos.
Vecinos de la zona han mostrado su oposición a la instalación de molinos de viento en la zona de la Sierra de Entzia. La portavoz de las vecinas, Rebeka González de Alaiza, ha recordado que este emplazamiento venía contemplado en el Plan Territorial Sectorial de Energía Eólica de la CAPV de 2002. Fue desechado por su impacto ambiental y por la fuerte oposición social al proyecto.Ahora se ha retomado la idea con la creación de una empresa, y el pasado 27 de noviembre se instaló una torre de medición de viento de grandes dimensiones.
Montes de Iturrieta forma parte de la Sierra de Entzia declarada ZEC (Zona de Especial Conservación) dentro de la Red Natura 2000 desde 2015.
El portavoz de Lurra, Alberto Frías, ha analizado el marco normativo que afectaría a la eventual ubicación de una central eólica en los Montes de Iturrieta.
La presencia en la Sierra de Entzia del quebrantahuesos, el alimoche o el buitre leonado, hace que este Plan la considere como Área de Interés Especial y entre las medidas para reducir la mortalidad por electrocución y colisión recoge que “para evitar el riesgo de colisión contra los aerogeneradores y los tendidos de evacuación de energía, se evitará la instalación de centrales eólicas”.
Por último Alberto Frías se ha referido a las recientes declaraciones del Diputado general de Álava en el sentido de la conveniencia de instalar centrales eólicas en el territorio alavés, aduciendo motivos de tipo ambiental y el único inconveniente de su impacto visual.
Pues bien, le ha recordado a Ramiro González que este proyecto iría contra la línea de flotación de la regulación de las especies protegidas en Álava y dejaría en agua de borrajas el ímprobo trabajo desarrollado para la protección de espacios de la Red Natura 2000 y el marketing verde de la propia Diputación durante decenios. Señor González, ha afirmado, “no se puede soplar y sorber a la vez”.
6 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Todavía hay gente con la cabeza muy dura..a mi también me fastidia que tengan a las vacas encerradas y torturadas todos los días para que les den un poco de leche, y no digamos del olor cuando abonan, luego va diciendo la gente que es olor a pueblo,a pueblo? Es mierda !!!
Esta sociedad infantilizada nuestra quiere dar al botón, y que se enciendan las luces de casa. Quiere encender la calefacción y ver episodios de Netflix en casa, con todas las comodidades. Eso sí, parques eólicos no, porque matan aves y fastidian el día a los montañeros. En el mar tampoco, porque nos estropea la vista y aleja al turismo. Fotovoltaica el el campo no, porque ocupa zonas agricolas. En ciudad tampoco, porque estropea la estética de las casas, tan monas ellas. Nuclear uff, crea residuos para miles de años y qué pasa en caso de accidente. Térmicas no, porque echan mierda a la atmosfera a paletadas. Somos tontos. Con lo fácil que es crear energia que venga de la nada. Das al botón, y zas, tienes luz. Y nadie se queja, porque viene de la nada. ¿No es maravilloso? Energia que viene de la nada. Energia anti ofendidos.
Se nota que no sabes donde esta la zona,y no la has pisado en la vida. Si no estarias en contra en esa zona.
Las cosas hay que instalarlas con cabeza y no en espacios protegidos. Es de cajon .Con ponerte en casa placas solares seriamos autosuficientes…arte de magia! Pnv e iberdrola etc..los amigos de siempre y donde sea
El tipico comentario conformista sin saber que ocurre en su entorno….
Una torre que se ha instalado en una zona protegida sin el informe de impacto ambiental. Creación de un parque eólico por parte de una multinacional destruyendo el patrimonio de nuestra provincia, no apostando por alternativas sostenibles, como instalaciones en suelos ya urbanizados.