Particulares compran el palacio Gobeo-Guevara, antiguo Museo de Arqueología
El edificio era propiedad de Kutxabank y llevaba años en venta
El Palacio de los Gobeo-Guevara, antiguo Museo de Arqueología, tiene nuevos dueños. El inmueble ha sido vendido por Kutxabank a unos particulares han adquirido el inmueble. Kutxabank ha confirmado a Gasteiz Hoy la venta del edificio, pero no ha dado más detalles de la operación.
El edificio pertenecía a la Caja Vital, y pasó a manos de Kutxabank tras la fusión. En 2017 apareció en venta en la página web Idealista.com. En su día estuvo a la venta por 1,5 millones de euros.
El palacio cuenta con un pequeño jardín, lleno ahora mismo de vegetación salvaje. Tiene la calificación urbanística de equipamiento cultural o religioso, con lo que cualquier cambio en su uso requerirá de la recalificación urbanística correspondiente. Por ahora se desconocen las intenciones de los nuevos propietarios: si es una compra como inversión o para dar uso al edificio.
Este edificio estaba vacío desde la apertura del Bibat en 2009. Fue el Museo de Arqueología, pero se quedó pequeño para albergar toda la colección. Hasta 1975 había acogido también el Museo de Armería.
- Edificio rehabilitado
El Palacio Gobeo-Guevara es un edificio completamente rehabilitado en los 60, siguiendo el reflejo de otros espacios como El Portalón, las murallas de Escoriaza-Esquivel o Doña Ochanda. Edificios que fueron ‘medievalizados’ por los arquitectos en pleno siglo XX.
El edificio se planteó en su día como posible sede del Museo de la Pelota Vasca. Este proyecto, que llegó a tener reflejo en el presupuesto municipal, cayó en el olvido con la desaparición de la Arich. Ahora será la iniciativa privada la que decida el nuevo uso para el edificio.
El anuncio de Idealista describía así el Palacio: “En la planta baja hay salas de exposición, wc, laboratorio, cuarto de caldera y escalera. En la primera planta salas de exposición, biblioteca, despacho y balcón. Planta Segunda Salas de exposición. Planta Entrecubierta Despachos, cocina, dos aseos y desván”.
noticia anterior

Nuevas obras de Jesús Apellániz en el Museo de Bellas Artes
Se trata de cuatro óleos: dos vistas de Vitoria-Gasteiz, un paisaje de la Llanada y una composición floral
noticia siguiente

El Alavés ficha a Alberto Rodríguez procedente del filial del Atlético de Madrid
El jugador fuenlabreño procede del filial del Atlético de Madrid