Viabilidad económica, técnica y medioambiental del fracking
Vitoria acogerá entre el 23 y el 25 de abril unas jornadas dedicadas al análisis del Gas no Convencional
El Palacio de Villa Suso acogerá entre el 23 y el 25 de abril las jornadas técnicas sobre Fracking, en el seno de la Green Capital y ante la intención del Gobierno Vasco de iniciar las exploraciones en tierras alavesas. Las jornadas están organizadas por la Comisión Interinstitucional creada por Gobierno Vasco, Diputación y Ayuntamiento, aunque en ellas también tendrán voz colectivos críticos con las exploraciones de gas mediante la técnica de Fracking.
El objetivo de las instituciones es "dar luz sobre las ventajas e inconvenientes de la exploración y explotación de gas no convencional". Y es que desde la Comisión interinstitucional reconocen que esta técnica "está siendo fuertemente cuestionada en muchos países y en el seno de diferentes entidades y organizaciones aduciendo la generación de impactos potencialmente graves sobre el medio ambiente y la salud humana". Pero el objeto de las jornadas también asegura que en los últimos tiempos "se está poniendo en entredicho la disponibilidad del recurso en relación a sus costes de extracción, su contribución real al mix energético y su pertinencia como energía de transición hacia un deseable escenario energético bajo en carbono".
Ante el estado de incertidumbre general existente en la opinión pública y en diferentes colectivos e instituciones en relación con la posible extracción de gas en el municipio de Vitoria-Gasteiz y en el resto del territorio alavés, se cree conveniente organizar unas jornadas técnicas que aporten evidencias científicas y ayuden a esclarecer las dudas existentes y a tomar las mejores decisiones basadas en la mejor información y conocimiento disponibles.
Estas jornadas, que durarán tres días, estarán divididas en varios apartados, teniendo en cuenta los diversos debates generados. Porque no sólo se estudiará el impacto ambiental, sino también otros cuestionamientos, como la legislación actual o su viabilidad económica.
Incluso, también el actual modelo energético saldrá a debate, con el contexto actual de las fuentes energéticas, y la contribución que puede realizar el Gas no Convencional el mix energético, dado que se trata de una energía fósil en pleno proceso de transición hacia las fuentes renovables.
Todo ello también con un especial enfoque hacia el proyecto Gran Enara, que es el que ocupa y preocupa a los alaveses. Porque éstas son unas jornadas que Diputación y Ayuntamiento acordaron celebrar para poder ofrecer información a los vitorianos, y poder profundizar y debatir en una técnica desconocida para los alaveses. Una técnica que según anunció en su día el Lehendakari iba a ser el maná para Euskadi, pero que en otros países de la UE ha sido prohibido.
Estas jornadas, que se celebrarán en Villa Suso, estarán abiertas al público en general, y es que el objetivo es informar a los vitorianos de esta realidad, dado el movimiento que se ha creado, y a la cada vez mayor preocupación en relación con este asunto.
Serán, en definitiva, unas jornadas con una notable presencia de ponentes políticos, pero en las que se escucharán las experiencias con el fracking en países como Polonia, Francia o Reino Unido, donde las experiencias y la legislación es cambiante. También tendrá su intervención la Agencia Vasca del Agua, para analizar el impacto que el fracking puede tener sobre el acuífero de Subijana.
Desde la Diputación y el Gobierno Vasco, también se analizará el impacto ambiental y paisajístico de las posibles exploraciones, en la zona llamada Gran Enara.
Además, Mathias Altman expondrá el informe encargado en junio de 2011 por el parlamento Europeo sobre el Impacto del petróleo y gas de pizarra sobre el medio ambiente y la salud humana.
También la Federación Alavesa de Montaña y las plataformas contra el Fracking podrán exponer sus puntos de vista así como sus preocupaciones.
noticia anterior
"El vitoriano está cada vez más orgulloso de su ciudad"
La responsable municipal de Turismo, Ana Lasarte, destaca el incremento sostenido del turismo desde 2006
noticia siguiente
El Ayuntamiento reparará las goteras de Mendizorrotza
El gobierno municipal ha comenzado el procedimiento para acometer la reparación de la cubierta del polideportivo de Mendizorrotza para la eliminación definitiva de goteras. El Ayuntamiento cumple con lo prometido y responde así a una demanda de los usuarios en los últimos años que verán resuelta esta necesidad antes del verano. Se trata de unos […]