Viajar responsable es viajar más
Agrotravel es la única agencia del norte de España especializada en este tipo de turismo
El turismo de masas que llegó a nuestro país hace varias décadas, y que muchos de nosotros practicamos, tiene, sin darnos cuenta, consecuencias muy negativas en los territorios que visitamos. Consecuencias derivadas del poco respeto al medio ambiente, la cultura, la tradición e, incluso a la economía de la zona.
El turismo responsable busca desde hace muchos años minimizar la huella que el visitante deja allí donde va. Busca acercarse a la sociedad que vive en el país que visitamos, tener un trato más cercano y humano, pero al mismo tiempo un trato de igual a igual. Al mismo tiempo, con el Turismo Responsable se busca que sean los propios vecinos de la zona quienes se beneficien de nuestra estancia.
Este tipo de turismo, concienciado con la realidad y necesidades de la zona, lleva años practicándose en todo el mundo, aunque en la zona norte de la Península tan sólo hay una agencia especializada en ello, y está ubicada en Vitoria. Agrotravel nació en nuestra ciudad para dar cabida a esta demanda creciente.
Aunque en esencia funciona como una agencia de viajes normal, la diferencia está en su compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la economía de todo el globo.
Desde su oficina de Salburua dejan a un lado las mayoristas del sector turístico y son ellos quienes negocian, sin intermediarios, con las empresas de los países de destino. Así, en todo momento pueden gestionar directamente desde Vitoria cualquier incidencia o cambio en el viaje. Pero al mismo tiempo, de esta forma se garantiza “un reparto equitativo de los ingresos”. En el Turismo Responsable “ganan los que tienen que ganar”, asegura Susana, fundadora de Agrotravel. De esta forma, gran parte del precio que paga el turista acaba directamente en los habitantes de dichas regiones: “Nuestro margen es más bajo pero, a cambio, se beneficia el sector local”.
Porque en el turismo responsable no tienen hueco las grandes empresas, sino sólo las más locales. Incluso, los guías son guías nativos, lo que permite además una mayor integración con el entorno y “visitar lugares que, de otra forma, no podrías llegar a ellos”.
El turismo responsable no es sólo el turismo solidario o a países en vías de desarrollo. Agrotravel también prepara viajes de novios, vacaciones en familia o circuitos por todo el mundo, además de asesorar a viajeros independientes. En realidad, cualquier tipo de destino puede convertirse en turismo responsable, “incluso un Viaje a Nueva York”. “Tenemos paquetes por España, por Europa y a muchos otros países del Mundo. Evidentemente hay lugares que están mejor preparados que otros”. Agrotravel ha empezado a trabajar recientemente con Estaciones de Esquí sostenibles, con viajes de buceo o con Campings sostenibles.
En Euskadi, sin embargo, cuesta encontrar establecimientos hoteleros y hosteleros preparados para poder atender la demanda creciente de turistas. “Estamos muy atrasados tanto en concienciación de los viajeros como de nuestra industria turística”. Porque este turismo sostenible lleva décadas de existencia, con países en los que abundan los certificados de sostenibilidad.
Y, al igual que en el turismo tradicional, el gasto del viaje depende de lo que uno quiera ver y quiera gastarse: desde viajes con alojamientos en hostales hasta viajes de ECOLUX. El turismo responsable se ahorra el coste de los intermediarios. Además, el enriquecimiento es aún mayor teniendo en cuenta que se conoce el lugar con guías indígenas y uno se integra en la cultura y la gastronomía del lugar.
Susana tiene claro que los beneficios del turismo sostenible no son sólo para el entorno en el que se mueve el turista, sino también para el propio turista: “Quien prueba el Turismo Responsable se da cuenta de que no tiene nada que ver, te aporta muchísimo más; en algunos casos acabas conociendo a la familia del guía, y visitas lugares no explotados turísticamente”.
Eso sí, Susana pide a los viajeros que tengan en cuenta su presupuesto antes de proponerse el destino. Una vez decidido, en Agrotravel preparan a medida el circuito para cada cliente.
El turismo responsable también aboga por dejar de lado el avión o reducir al máximo los vuelos para, de esta forma, poder disfrutar del destino. “Estamos acostumbrados a gastarnos el dinero en el avión y luego ahorrar en la estancia”. Susana apuesta por viajes más cortos, en los que poder gastar más dinero en la estancia que en el transporte: “Proponemos viajes por Europa o por España en Tren, en los que contaminar menos y en los que poder gastar durante la estancia lo que has ahorrado en el vuelo”.
Y aunque hay multinacionales que empiezan a vender ahora el turismo responsable, no predican luego con el ejemplo, y el interior de la empresa no funciona como tal.
En Agrotravel, trabajan sin embargo en esa concienciación, porque el Turismo Responsable “es mucho más que reservar el hotel y el medio de transporte”. Por ello, dejan a sus clientes algunas pautas muy claras, como no dar limosna a los jóvenes o pedir permiso siempre para sacar una foto.
Esta misma responsabilidad les ha llevado a cerrar la puerta también a ciertos países, en los que las condiciones políticas no garantizan que el gasto de los turistas vaya a repercutir en los ciudadanos y se respeten sus derechos más básicos. Así, por ejemplo no viajan a Birmania, donde la junta militar controla toda la economía, al igual que en Egipto…
También es difícil que el modelo de Todo Incluido se aproxime a un Turismo Responsable, con una filosofía en la que es la cadena hotelera y mayorista la que concentra la práctica totalidad de los servicios y el gasto del turista.
En resumen, un viaje de Turismo Responsable puede ofrecer al viajero una experiencia de viaje mucho más enriquecedora y placentera.
noticia anterior
Vitoria, premiada por sus políticas de accesibilidad
El ayuntamiento ingresa 7.500 euros gracias al galardón del Real Patronato sobre Discapacidad
noticia siguiente
"El vitoriano está cada vez más orgulloso de su ciudad"
La responsable municipal de Turismo, Ana Lasarte, destaca el incremento sostenido del turismo desde 2006