Desde que se creó el Anillo Verde no hay constancia de ninguna picadura a humanos, pero sí a perros
El Anillo Verde está formado por el ecosistema existente desde siempre en la Llanada Alavesa. Parques naturales que rodean Vitoria-Gasteiz, y donde conviven todo tipo de seres vivos habituales en nuestra tierra. Entre estos seres vivos están las víboras, un reptil que siempre ha existido en Álava y cuya población se ha reducido en las últimas décadas.
Las víboras conviven con el resto de seres vivos en el entorno de Vitoria-Gasteiz. De hecho no hay que olvidar que la expansión de la ciudad les ha quitado terreno tanto a los animales silvestres. Sin embargo con la llegada del calor vuelven las advertencias a dueños de animales por esta situación.
Desde que se creó el Anillo Verde no se ha registrado ninguna mordedura a personas, pero sí a perros, según confirman los responsables municipales del Anillo Verde. Por eso, entre otras cuestiones, desde el Ayuntamiento se aconseja a los dueños de perros que éstos vayan atados o los tengan siempre controlados en el campo. El decreto de zonas de esparcimiento obligará a llevar a los perros atados siempre, algo que permitirá a los dueños tener a estos animales controlados.
Una picadura de víbora no es generalmente mortal en los seres humanos, ya que existen antídotos contra estas picaduras. En cualquier caso el problema en el Anillo Verde está en que muchas veces los paseantes confunden las víboras con las llamadas culebras viperinas. Estas culebras son muy similares, pero tienen una diferencia: la cola de la víbora es muy corta, mientras que la de la culebra viperina no se distingue del cuerpo. Esta culebra viperina no es venenosa, como tampoco lo son el resto de reptiles existentes en el Anillo Verde.
La víbora es un animal nocturno, que se encuentra en sitios secos, soleados y rocosos, cerca de lugares en los que poder esconderse. Por el contrario la culebra viperina se encuentra en zonas húmedas, y también se le llama culebra de agua.
14 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Así que para algunos, como puede haber algún accidente y son de mordedura obviamente peligrosa, hay que exterminarlas porque preferimos perros y humanos…
Tratando de mantener el respeto hacia esas opiniones, a mí las víboras y demases animales marginados por la humanidad, me parecen mucho más nobles y puros que el mismo ser humano, capaz de mirar hacia otro lado e incluso ser el culpable de la extinción de una especie animal.
Pobres víboras que nos tienen que aguantar a nosotros y a nuestro egoísmo contranatura.
Hay bastantes viboras y todos los años hay muchos perros a los que pican y algunos mueren si no los llevan al veterinario rapidamente. En las personas no es tan fulminante pero puede ser grave, sobre todo niños. Asi que si es posible habria que disminuir sus poblaciones porque son un peligro. O es que alguien prefiere las vivoras a los perros o a los niños?
Siendo cazador nunca he tenido ,ni mis perros, incidente alguno con serpientes.
Esta primavera tendremos que tener mucho cuidado con las garrapatas. Hay jardines en Vitoria que están infectados. La picadura cuando se te agarra como huésped te puede envenenar la sangre trasmitiéndote graves enfermedades.
Ya esta comunicado al ayuntamiento.
Seguramente os sonará esta ridícula leyenda urbana o en este caso leyenda, pero nó tan urbana.
“Eso es por los ecologistas que lanzan víboras desde avionetas metidas en botellas de cristal para realizan repoblaciones”
Y te sorprenderá la cantidad de paletos que todavía se lo creen, y no les lleves la contraria eh!
Queremos zonas verde, naturaleza… pero luego hay gente a la que le molesta ver ratas, víboras y culebras. Estamos en su hábitat y no queda otra que convivir. Con no molestarlas suficiente. Algún accidente? puede ser, pero no son seres malignos como alguno pretende vender a la ciudadanía.
Al contrario. A la primera picadura de culebra o mordida de rata saldran las asociaciones de vecinos a pedir la eliminacion de estos animales de su habitat natural.
Por cierto, se ven algunas ratas que ni un tigre se las come de una sentada. Claro que visto el tamaño de las arañas de las que se alimentan no es de extrañar.
Seguro que prusilla dice que es mentira y que no hay viboras ni ratas en vitoria,logicamente donde el vive en la dato no hay
En el rio de Zabalgana no es raro ver ratas y detras de ellas, culebras. En la zona del pub Guiness los crios suelen bajar al lecho del rio y jugar a levantar piedras y enredar en la vegetacion, hasta que algun dia ocurra un accidente.
Tampoco creo que haya que dramatizar.
¿Quien de pequeño no ha jugado en rios, en el monte, cogiendo piedras y palos?
Que pueda haber problemas? pues habiendo riesgo, pues si, como en todo, pero que vamos a hacer, exterminarlas?
Como los de arriba, soy de pueblo y he andado bastante por montes y me cuidaba mucho de andar tocando las narices a la fauna silvestre. Aqui hablamos de ratas y culebras con a saber qué enfermedades.
Dramatizar no, los crios no son mios, pero habiendo juegos infantiles en cada esquina de Zabalgana no veo necesidad de bajar al lecho del rio a arriesgarte a un accidente.
Pero bueno, alla cada cual con sus hijos. Mas vale prevenir que lamentar.
Algún año más que Vds., tengo yo. Y le aseguro que viboras las hay en Álava. Si mal no recuerdo el año pasado le pico a una persona en Ullivarri y no lo debió pasar bien, pues presuntamente en Txagorritxu no había antídoto lo trajeron de Vizcaya. Un perro de mi propiedad murió por la picadura de una víbora. Un familiar de mi mujer las paso muy mal al recoger la leña de las (suertes) del pueblo. Y si se pasea por Jundiz (Batalla de la Independencia contra los franceses, tiene muchas posibilidades de dar con alguna. Si no la pisas o pasas muy cerca de ella no suele atacar, por suerte son escurridizas, por lo menos es lo que me ha pasado a mí. Sin polémicas
Tengo 60 años, mas de pueblo (inmediaciones) que las patatas y ni yo ni mis mayores hemos visto en la vida una víbora por estos parajes. Bien es cierto, que en época de recoger el cereal, debajo de los haces de mies, sí se encontraban unos ejemplares de tamaño más que considerable de una especie de culebra que no puedo determinar, pero que no eran víboras ni de coña. Tengo familia en el sur de Álava y ahí sí que las he visto y a menudo. A otro con ese cantar, si lo que queréis es asustar a los dueños de perro para que no los lleven sueltos, pues vale, pero no vengáis con la historia de que aquí siempre ha habido víboras.
Será cuestion de suerte, son muy huidizas cuando notan movimientos, hace poco vi una en armentia y otra por la sierra de badaya allá por octubre, la mala suerte es eso al ir a coger leña, enrredar entre la maleza…y que haya una y le molestes sin querer, o un perro o crio que vaya a curiosear aunque ya te digo, si la ves, segun te acercas salen pitando, importante pasear con palo o baston.
Curiosamente he pasado mucho tiempo por rioja alavesa y nunca me ha tocado ver ninguna, si culebras, aunque tengo constancia de que conocidos de la zona si han visto en alguna ocasión.
Ademas en alava puedes encontrar dos de las tres especies de vivoras de la peninsula, la cantabrica mas al norte y la aspid.
Ya te digo no es facil verlas por su facilidad para esconderse.