VÍDEO: Los coros cantan a Santa Águeda bajo la nieve
Los coros han salido hoy a las calles de Araba a festejar Santa Águeda, pese a la nieve. Una constumbre que aún se mantiene y que consiste en recorrer las calles acompañados de unas makilas y recorrer las casas cantando la canción a Santa Águeda. Por la mañana han salido los colegios, y por la […]
Información completa sobre la nevada
Los coros han salido hoy a las calles de Araba a festejar Santa Águeda, pese a la nieve. Una constumbre que aún se mantiene y que consiste en recorrer las calles acompañados de unas makilas y recorrer las casas cantando la canción a Santa Águeda.
Por la mañana han salido los colegios, y por la tarde noche han sido varios los coros que han salido a cantar bajo la nieve.
[ot-video][/ot-video]Vídeo de Aketza Sánchez
Las makilak de #SantaAgueda, plast plast... Nieve en el suelo y en el viento... #gasteizEuskalduna pic.twitter.com/bl4CCHc6kr
— ehbildugasteiz (@ehbildugasteiz) febrero 4, 2015
Elurrak ez gaitu gelditu...Santa Agueda @EGIBIDE Jesus Obreroko 1.zikloko ikasle-irakasleak abestera joan gara! pic.twitter.com/KNHXEcEgf5
— Alba (@Ekaitza) febrero 4, 2015
Seguimos cantando en honor a Santa Agueda. pic.twitter.com/FuKL0ZgzPS
— Salburua Auzoa (@SalburuaBurdinb) febrero 4, 2015
Santa Agueda, mártir del siglo III es considerada en la mayor parte de España como patrona de las mujeres. La tradición cuenta cómo se resistió a las pretensiones y deseos del emperador Quinciano, y por ello, fue condenada a morir el 5 de febrero del año 252.
En el País Vasco, Navarra y La Rioja esta Santa fue acogida como patrona de los mozos solteros. Estos jóvenes en edad de realizar el servicio militar, los quintos, se agrupaban e iban de puerta en puerta recogiendo dinero o diferentes viandas para realizar una comida o merienda. Llevaban palos para apoyarse cuando iban a oscuras, de caserío en caserío, haciendo la ronda y para acompañar con su ritmo las coplas que entonaban. De ahí que las makilas sean uno de los elementos imprescindibles en Santa Agueda.
En cuanto a las melodías, existen varias. Cada una de ellas tiene más de una letra y estas valen además para diferentes melodías.
En la actualidad, son grupos de toda clase de edades, las escuelas y colegios suelen realizar sus salidas, que recogen dinero para diversas finalidades (también la de realizar una comida o cena).
noticia anterior

Se incendia un autobús urbano en Olaguibel
El humo que desprende un autobús urbano corta la calle Olaguibel entre las 10.35 y 11.25 de la mañana. Vídeo + Fotos.
noticia siguiente

El Ayuntamiento busca 20 familias verdes
20 familias participarán en una experiencia piloto para reducir el consumo