Maider Etxebarria: "La postura del PSE con la Clínica Arana es la solidaridad"
Maider Etxebarria defiende la labor de su partido en estos cuatro años de gobierno, gestionando áreas como Promoción Económica, Personas Mayores y Seguridad
Maider Etxebarria es la candidata del PSE a las elecciones del 28 de Mayo. La teniente de alcalde contesta a nuestro cuestionario, que combina preguntas personales, otras tipo 'trivial' y un análisis rápido de la actualidad local en Vitoria-Gasteiz. Un cuestionario idéntico para todas ellas, sin preguntas pactadas y donde las candidatas muestran cómo son: con sus fortalezas y debilidades. Aquí tienes la entrevista a la candidata del PSE:
Entrevista electoral
Maider Etxebarria insiste en que la pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética han alterado todos los planes previstos en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Y rechaza haber estado detrás del PNV: "Esta legislatura, una de las más duras de las últimas décadas, los pilares fundamentales los hemos dirigido el PSE, como comercio, hostelería y turismo".
Etxebarria no se moja al hablar del día siguiente a las elecciones. Y sostiene: "Pactaré con aquellos programas que se adecúen mejor para gobernar la ciudad".
"La postura del PSE es la solidaridad", insiste la candidata al ser preguntada por el futuro de la Clínica Arana como centro de acogida a refugiados: "No me vale que haya partidos hablando siempre de solidaridad y, cuando llega el momento de ser solidarios, no lo están realizando".
Sobre la decadencia del comercio local, Etxebarria explica que hay dos factores principales: el comercio on line y la falta de relevo generacional. "Tenemos que mostrar desde las instituciones la importancia que tiene comprar en el comercio local. Son aquellos que dan vida a los barrios y generan vida en las calles". Etxebarria apuesta por mejorar el urbanismo comercial, con reformas como la de la Calle San Antonio.
Etxebarria reconoce que, también para ella, los trámites administrativos son "interminables". "En mi intención está agilizar y apostar por la declaración responsable en la solicitud de licencias", asegura. ¿Por qué no se ha hecho esto antes? "Sí se han hecho ciertas mejoras, pero ahora la aprobación del nuevo PGOU nos permitirá conceder licencias con una declaración responsable". También defiende la "alfombra roja" para permitir las promociones de alquiler social en Vitoria-Gasteiz. Y evita entrar en acusaciones sobre por qué han estado paralizadas las promociones del Gobierno Vasco en este sentido.
Etxebarria reconoce además el retraso en la pista de atletismo, pero explica la complejidad del proceso, por el uso de unos materiales muy concretos. También entiende a los vecinos de Judimendi que reclaman un nuevo Bizan. El actual centro de mayores se ha quedado pequeño y Etxebarria explica que se está buscando un espacio donde este complejo tenga cabida.
Por último, Etxebarria explica que la decisión de entrar en el Gaztetxe el pasado 29 de abril fue conjunta entre Policía Local y Ertzaintza.
Nota: esta entrevista fue grabada el pasado 5 de mayo de 2023.
noticia anterior

Sin parking de Mendizabala para el Alavés-Málaga
La Carrera de la Mujer del domingo obliga a cerrar todo el parking de Mendizabala
noticia siguiente

Fiestas en pueblos de Álava: Orbiso
Consulta el calendario de las fiestas de los pueblos de Álava