Decenas de contenedores se han visto desplazados, y ha habido daños en ramas, antenas o vallas
El fuerte viento de Suroeste ha dejado paso este lunes a la lluvia. Durante la noche del domingo se han alcanzado los 143,2 km/h en Vitoria-Gasteiz, según los registros de Euskalmet.
Bomberos y Policía han realizado 230 actuaciones. 15 vehículos han resultado dañados por la caída de ramas o el desplazamiento de contenedores. Igualmente en La Florida también han caído algunas ramas, en el entorno del Belén de La Florida.
El incidente más destacado fue la caída de un árbol a las 22:25 horas de ayer domingo, en la avenida del Zadorra, que impactó sobre un vehículo en marcha. Afortunadamente, el conductor, de 44 años, resultó herido leve mientras que el coche sufrió la rotura de la luna delantera. Otros cuatro vehículos, entre ellos una autocaravana, fueron desplazados también por el viento, quedando cruzados en medio de la calzada sin mayores consecuencias.
En el resto de actuaciones, destacaron las cerca de 70 intervenciones por el desplazamiento de contenedores de residuos, así como 15 coches dañados al ser golpeados por ramas y contenedores de basura.
Hubo otras 12 intervenciones por caída de vallas de obra, y una treintena por diversas causas, como antenas de TV, toldos, letreros, cristales de fachadas, chapas de tejado, farolas, ventanas, persianas, fachada, iluminación,… Bomberos también actuó en un incendio en Antezana de Foronda.
Hoy los guardas forestales de Álava trabajan también en los daños ocasionados en el monte, para dejar libres las pistas forestales: “Si no retiráramos estos arboles sería imposible acudir al rescate de cualquier persona que se accidentara, o llegar hasta la zona donde se esta produciendo un incendio forestal”, aseguraba en Twitter la asociación de Guardas forestales de Álava.
Desde la tarde del domingo tuvieron que permanecer cerrados los parques de La Florida, Aranbizkarra, María de Maeztu, Prado, así como los paseos de La Senda y Universidad. También se produjo el el cierre del Belén y no se encendieron las luces de Navidad.
Las medidas de prevención del Ayuntamiento afectan al cierre de los parques y los jardines, para evitar accidentes con caídas de ramas y árboles. Por ahora ha clausurado los parques de La Florida, Aranbizkarra, María de Maeztu, Prado, así como los paseos de La Senda y Universidad. Por lo tanto, el Belén de la Florida tampoco estará accesible el domingo por la tarde. Precisamente, este parque cuenta con varios árboles que tienen riesgo de caída.
Las luces de Navidad no se han encendido este domingo para evitar posibles accidentes con los cables eléctricos. Tampoco se recogerán basura de los contenedores, para evitar que sean desplazados por el viento al no tener peso adicional. Una situación que ha hecho que en algunos barrios la basura esté a la vista.
Pese a todo son decenas los contenedores que se han desplazado de su lugar, también han caído ramas y se han producido otros incidentes. Los vuelos charter que tenían que aterrizar en Foronda lo han podido hacer, aunque en el caso del enlace chárter desde Alemania no ha podido salir desde Alemania.
Los vuelos de Berlín, Napoles, Palermo y Londres han podido aterrizar en el aeropuerto de Vitoria #Foronda. Parece que Foronda acogerá hoy también un vuelo desviado procedente de Santiago pic.twitter.com/RXjqmOQS9u
— MD VIT (@md_vit) 10 de diciembre de 2017
Basura acumulada este domingo junto a contenedores
Por último, se aconseja a la población que retire los elementos de ventanas y balcones con riesgo de caer a la vía pública y que evite cruzar por zonas arboladas. La Policía Local ya está supervisando las zonas más peligrosas para evitar sobresaltos.
Tras el viento llega la lluvia. Además la cota de nieve bajará de los 1100-1200 m a mediodía hasta los 600-700 m por la noche. Serán precipitaciones débiles a moderadas, sobre todo de madrugada y por la noche y en la vertiente cantábrica. Aún así apenas se acumularán espesores, según Euskalmet.
10 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Bueno lo de las fijaciones existen .las tienen ya realizadas y probadas en el inti de Mendizábal.sera q hasta q una empresa amiga o familiar de alguien no lo desarrolle no las pondrán.pero ahora no damos cuenta q cada uno va por libre.digo esto porque estaba propuesto q no se vaciasen los contenedores ,para tener peso claro.bueno pues ayer a la tarde noche había camiones vaciando.quien los manda?esta claro que la comunicación otra vez no existe en esta ciudad.o si?
Y digo yo que en 2018 que estamos ya casi, no hay un sistema de fijacion de los contenedores? Que cada vez que hay viento salen volando? Porque lo de no recoger la basura para que no se vuelen es bastante triste.
Esta ciudad hace años era referente en limpieza, y ha ido para atras en todos los sentidos. Cada vez menos papeleras y mas pequeñas en las calles, en el centro no hay contenedores de reciclaje, es habitual ver los contenedores a reventar…
Con lo sencillo que es fijarlos con unos sujeta contenedores…
Me gustaría saber dónde no han vaciado los contenedores de basura,
En San Martín sí que los vaciaron, el resultado varios contenedores en medio de la calzada.
He visto contenedores llenisimos y volcados… Asi que no es la solución.
A/A Ander Mateos.
Podria indicar por favor la fuente de la que se recogieron los 143 km/h?
Gracias.
Hola: Los registros de Euskalmet en Vitoria-Gasteiz (Lakua) recogieron esta velocidad máxima a las 21:10
Muchas gracias.
Habia visto los datos de Foronda (105 km/h), y no me cuadraba.
Hay unos 4 km de distancia entre Lakua y Foronda, podria ser.
Gracias de nuevo.
Euscal qué?
Hola y yo me pregunto xk le comuniquan al Ayuntamiento de Vitoria de árboles en parques que están peligrosos,y no se hace nada??y encima lo reconocen en esta noticia,tiene que pasar algo grave para actuar??