8 mujeres viven con escolta en Álava y 3 agresores llevan pulsera electrónica
Más de 1.000 alavesas han sido atendidas este año por haber sufrido violencia machista
1.045 mujeres han recibido algún tipo de protección de la Ertzaintza en 2017 por haber sido víctimas de violencia machista en Álava. Una cifra superior a la del último año, cuando había 774 casos atendidos por la Ertzaintza.
Este mes, la Diputación lanzó una campaña para sensibilizar a la población alavesa sobre estas agresiones. Hace tan solo unos días fue detectado un nuevo caso de agresión sexual en la Plaza de Santa Bárbara.
La Ertzaintza posee diferentes métodos para lidiar contra los casos detectados. El más empleado es el Bortxa, un servicio de telefonía de emergencia para mujeres maltratadas (900 840 111). Es un terminal con enlace directo a la Ertzaintza con localización vía GPS. En Álava existen 254 terminales; 356 en Vizcaya y 291 en Guipúzcoa.
La cifra se ha incrementado respecto a 2016, con 167 casos más
La medida disuasoria más habitual es la orden de alejamiento. En Euskadi hay actualmente 2.702 mujeres afectadas por esta circunstancia, con una extensa diferencia entre Álava y el resto de provincias: 393 por 1.271 (Vizcaya) y 1.038 (Guipúzcoa). En ciertos casos se asigna al agresor una pulsera electrónica para asegurar el cumplimiento de esta orden. En la actualidad hay activados 22 pulseras de esa clase: 3 de ellas en Álava.
Los casos más graves requieren de escolta personal, que se extienden a 52 mujeres en el País Vasco. 8 de ellas residen en Álava.
noticia anterior

4 equipos de limpieza trabajan en exclusiva limpiando las hojas caídas en Vitoria
Los equipos se complementan con las patrullas habituales de limpieza
noticia siguiente

Aparece en una gasolinera el camión amarillo robado en Zabalgana
El camión ha aparecido en una gasolinera, pero sin las pertenencias que guardaba en su interior el propietario