Visitas al Casco Medieval, a la Florida, literarias y hasta para conocer como ha evolucionado el humor en Vitoria
Vitoria tiene mucho que ofrecer, y ya lo sabe hasta National Geographic. Con las visitas guiadas podemos conocer los edificios más emblemáticos de la ciudad, pero también su historia e incluso cómo ha evolucionado el humor de los vitorianos.
Este diciembre es un mes perfecto para conocer un poco más de tu ciudad. Un plan al aire libre, por las calles, palacio o edificios de la ciudad. Aquí tienes una lista muy amplia de visitas guiadas. Sigue leyendo para saber más:
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
El programa ‘Abierto por obras‘ nos lleva en un viaje por el tiempo. Aprovechando sus obras de rehabilitación, podemos conocer sus orígenes y la historia de la ciudad. Además de la visita a la Catedral, se puede ascender a la torre para disfrutar de una panorámica de Vitoria o recorrer la muralla.
La realidad virtual también ha llegado a las visitas guiadas de la Catedral Santa María y a la Muralla de Vitoria-Gasteiz. Una experiencia que permitirá a los turistas ‘viajar’ por el tiempo.
La Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz organiza diversos recorridos guiados para descubrir la ciudad. Pueddes reservar en el 945 16 15 98
Podemos adentrarnos en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental. Conserva intacto su trazado medieval y pasear por él es recorrer la historia de la ciudad, descubriendo la antigua muralla, edificios civiles, palacios, casas torre y templos que acogen arte gótico, renacentista, barroco o neoclásico.
Los más txikis también podrán disfrutar de la capital alavesas con visitas adaptadas a ellos. La visita infantil al Casco Medieval “Vitoria-Gasteiz para gente menuda” es un entretenido y didáctico paseo en familia diseñado para peques, con el objetivo de que descubran algunos de los rincones más bellos del Casco Medieval. Es un recorrido en clave ‘green’ en el que se van ofreciendo pistas y propuestas para cuidar y preservar nuestro entorno.
Otra opción es disfrutar en familia del parque de la Florida, un espacio natural único en el corazón de la ciudad o acercarnos al Santuario de Estíbaliz para descubrir El misterio de los canecillos.
La visita guiada “El silencio de la ciudad blanca” nos permitirá conocer los escenarios en los que tiene lugar la exitosa novela ‘El silencio de la ciudad blanca’. Escrita por la autora vitoriana y premio Planeta Eva García Sáenz de Urturi.
En la visita “Exploradores en un jardín romántico” una actriz-guía nos descubrirá los secretos del parque de la Florida con historias, personajes, anécdotas. Por su parte “La Ruta dulce” nos hará disfrutar de la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones.
También encontramos visitas para para despertar los sentidos a través del agua y la luz de Vitoria. Estas rutas nos proponen adentrarnos en la naturaleza y conocer cómo nos brinda numerosas soluciones a problemas complejos..
La Oficina de Turismo estrena la ruta “Historias de la ciudad que ríe” una visita en la que descubriremos cómo ha evolucionado el humor en la ciudad de Vitoria-Gasteiz a lo largo de los siglos y de las historias de sus habitantes, desde su fundación hasta hoy en día.
También podremos seguir conociendo los murales de la ciudad, recorrer el Camino de Santiago, visitar el Parque de la Florida, conocer la historia de las damas de Estíbaliz o descubrir las esculturas.