La película 'Vitoria, 3 de marzo' se rodará en octubre en escenarios reales

12 septiembre, 2017

La película tendrá escenarios reales y ha optado por actores no muy reconocidos para dar más realismo a la historia

Vitoria-Gasteiz vivirá desde el 9 de octubre octubre el rodaje de la película sobre los asesinatos del 3 de marzo. Una producción de 1,5 millones de presupuesto y que se rodará íntegramente en Vitoria-Gasteiz, buscando los escenarios reales. Esta cinta, que será de ficción ambientada en marzo del 76, cuenta con apoyo económico de Ayuntamiento, Diputación, ETB, Gobierno Vasco y Ministerio de Cultura.

"Es un proyecto que nació hace siete años. Muchos vitorianos se van a sentir representados y otros jóvenes van a conocer la historia de su ciudad con la película", asegura uno de los productores. Para el reparto se ha optado por actores protagonistas no muy conocidos. Buscan de esta forma dar una mayor sensación de realismo. El 65% de los actores principales y secundarios son alaveses. Entre ellos destacan Ruth Diaz, Amaia Aberasturi, Mikel Iglesias y Alberto Berzal.

"No son caras muy conocidas pero sí actores de peso. Queríamos que no lo fuesen para darle más sensación de verosimilitud a la película", relata el director Víctor Cabaco. La película contará la historia de Begoña y su padre José Luis, locutor de una radio local en 1976. Ambos vivirán en sus carnes los acontecimientos de 1976, cuando las huelgas obreras se fueron sucediendo en una ciudad hasta ese momento poco acostumbrada a las protestas.

La película contará con los audios policiales e introducirá imágenes de documentales de esa fecha

El guión de la película corre a cargo de Juan Ibarrondo, quien reconoce el reto de "construir una historia fiel a los hechos pero que al mismo tiempo sea emocionante". De hecho algunos de los personajes tienen su sello persona, con sus relaciones familiares.

Víctor Cabaco será el director de la cinta, quien conoció hace tres años el proyecto: "Mi padre en el 76 vivía en Vitoria y hablé con él y empecé a conocer todo lo que sucedió estos días. Fueron unos sucesos que cambiaron la forma de ver este país".  En la película aparecerán los famosos audios de la emisora policial, así como algunos fragmentos rodados en su día en Super8.

Se buscarán localizaciones reales y se intentarán recrear las asambleas y las manifestaciones

El objetivo es realizar todo en escenarios y situaciones reales, para reducir posteriormente la postproducción. Se grabará tanto fuera como dentro de la Iglesia de San Francisco y se intentarán recrear las manifestaciones para que sean lo más reales posibles. En las próximas semanas se realizará un nuevo llamamiento en busca de más extras. Aunque actualmente cuentan con cerca de un millar de figurantes, el objetivo es contar con el mayor número de gente posible que recree las manifestaciones y las asambleas.

Además los productores también están buscando las ubicaciones que menos hayan cambiado desde 1976. El problema está en que los cambios son numerosos: las farolas, las aceras a cota 0, los árboles... La ciudad ha cambiado mucho en 40 años.

 

Filmax será quien se encargue de la distribución. El objetivo es que la película pueda ser presentada en un Festival, y que en un futuro también pueda servir como material didáctico en los colegios.