Por segundo año consecutivo, Vitoria-Gasteiz no tendrá mercado de ajos el Día del Blusa. Esta cita obligada para miles de alaveses se ha suspendido por la pandemia. Esto provoca que los vitorianos tengan que buscar alternativas para comprar las ristras de ajos. Unas trenzas que difícilmente se encuentran en las tiendas.
Esta decisión del Ayuntamiento se ha tomado "dentro de las medidas para evitar la transmisión de la COVID-19". El consistorio ha suspendido este mercado porque entiende que se celebra en un contexto festivo o especial.
Además del mercado de los ajos, la capital alavesa no tendrá mercado durante la romería de Olárizu del 13 septiembre. A ellos se une la suspensión del mercado de artesanía de las fiestas de la Virgen Blanca y el Mercado Medieval.
Tradición en descenso
Cada año se venden miles de ristras en los puestos de ajos de San Francisco y Portal del Rey. La mayoría vienen de Navarra, Aragón, La Rioja o Bizkaia. Los productores de ajos en Álava apenas existen. Sin embargo, durante los últimos años el número de puestos que acuden el Día del Blusa ha descendido, hasta acercarse a los 80.
Muchos de estos productores intentarán dar salida a su género con la venta a mayoristas. Otros intentarán colocar en distintas ferias el género que por segundo año seguido no venderán en Vitoria.
noticia anterior

Otro jugador del Alavés da positivo por coronavirus
Es el tercer positivo de la plantilla está pretemporada
noticia siguiente

Blusas y Neskak: ¿Cómo han cambiado desde los 80 y qué mejorar?
Jesús Prieto Mendaza no descarta un cambio del traje por una camiseta y sandalias, y pide repensar el paseíllo tras el bajón en los espectadores que se acercan