Vitoria y Álava bendicen rosquillas y cordones por San Blas

1 febrero, 2023

San Blas se celebra este viernes 3 de febrero en las parroquias alavesas

Como ya es habitual, Álava celebra este viernes 3 de febrero la tradicional bendición de rosquillas y cordones por San Blas. No solo en Vitoria-Gasteiz, también en los municipios de Llodio, Laguardia, Leza, Legutio, Navaridas, Alegría-Dulantzi, Páganos y Agurain habrá distintas celebraciones.

Todas en honor a San Blas, considerado el santo protector de las enfermedades de garganta. En la capital alavesa, San Blas tiene un altar en su honor en la iglesia de San Vicente. En su capilla habrá dos misas programadas, a las 12 y 19 horas. Una cita donde se bendecirá cordones, collares y prendas de cuello. Según la costumbre, hay que llevarlos durante los 9 días siguientes para evitar los males de garganta.

Además, el diácono Fidel Molina, responsable del templo, bendecirá alimentos. Entre ellos las tradicionales rosquillas de San Blas que elaboran las pastelerías alavesas.

Misas en Álava

En Llodio, el párroco José Luis Kareaga celebrará este viernes cuatro misas. Tres de ellas serán en San Pedro de Lamuza (10:00, 12:00 y 19:00) y otra más en Santa Ana de Areta a las 18 horas. En todas ellas bendecirá cordones y alimentos. El domingo 5 hará lo propio en Santa Cruz de Gardea y Santa María del Yermo. Será a las 11:00 y 11:30, respectivamente.

En Rioja Alavesa, Marcellin Yapo, Cruz Briones, Juan Otrón y Nacho Izco se repartirán por varias localidades. En San Juan de Laguardia la misa será a las 12:30. En Villabuena a las 12 del mediodía y en Samaniego a las 13:00. Leza y Navaridas tendrán su bendición a las 18 y 19 horas, respectivamente.

Desde 1571, Páganos tiene como patrón a San Blas. Traslada su celebración al sábado 4 de febrero, con una misa principal (12:30 horas) que incluye procesión y bendición. Ese día, muchos vecinos de Laguardia bajan hasta Páganos para que el cura bendiga los 'cachetes', su pan típico.

Además, tras la pandemia, regresa el Chulalai. Una danza típica de las fiestas de San Blas. Será la noche del viernes, tras el rezo de la Salve a las 22 horas en la iglesia. Después, tomarán el tradicional vino rojo en la plaza del pueblo.

Otra localidad que también celebra su día grande es Alegría-Dulantzi. Allí abrirán su iglesia de San Blas en misa de 12. En Agurain, será el párroco Álvaro Gastón quien bendiga las rosquillas y cordones en el convento de las Clarisas a las 19:30. La bendición en Marieta y Eskerekotza tendrá lugar el domingo 5 a las 11 horas. A las 12:00 en Ozaeta y Larrea y a las 13 horas en Guevara.

San Blas

San Blas fue un santo del siglo III que era médico y obispo en Turquía. Tradicionalmente, es venerado como el protector contra los males de garganta tras el milagro a él atribuido. En él curó a un niño con problemas de garganta. Tras sufrir duras torturas, San Blas fue ejecutado durante las persecuciones a los cristianos de aquellos años. Por ello le declararon santo y mártir de la Iglesia. Su fama de santidad se extendió por Oriente y más tarde por Occidente.