Vitoria prepara la ampliación de Michelin en las cocheras de Tuvisa
Vitoria recalifica las actuales cocheras de Tuvisa y otros espacios para venderlos a Michelin en el futuro
Michelin necesita más suelo. La planta de Vitoria acoge a más de 3.000 trabajadores y acaba de recibir un nuevo encargo: producir ruedas para coches eléctricos. Por ahora hay suelo suficiente entre sus límites, pero necesita más espacio para optar a nuevos objetivos. Y así lo ha notificado al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana presentado este viernes contempla el crecimiento de Michelin por el Oeste, en terrenos ahora públicos. Para ello el consistorio recalificará la franja triangular de la Calle Agirrelanda en la que tiene distintos servicios.
El triángulo de Agirrelanda "está calificado como de servicios urbanos, y lo vamos a recalificar como como industrial. Así, a futuro, podría acoger usos industriales, pero también puede mantener el actual uso", explica Ana Oregi concejala de Territorio (Urbanismo).
Más allá de Agirrelanda, la única ampliación posible de Michelin sería a través de los aparcamientos Norte y Sur. También hay solares vacíos a su alrededor en Artapadura y La Peña, pero en ambos casos se topan con una calle por medio que complicaría mucho su ampliación.
¿Qué hay en este triángulo?
La franja entre Michelin y Agirrelanda está ocupada por:
- Las cocheras de Tuvisa
- El depósito de la grúa
- Las cocheras del servicio de limpieza
- La planta de descontaminación de vehículos
- Los parques de Policía Local y Bomberos.
- Laboratorio de control de calidad de la edificación (Gobierno Vasco)
- Pequeño solar en la esquina con Artapadura
El Ayuntamiento no contempla de momento trasladar todas las instalaciones. Pero en pocos años desaparecerán de ahí las cocheras de Tuvisa, reubicadas en Avenida del Zadorra. Este espacio podría ser adquirido por Michelin para crecer. En realidad, al margen de los aparcamientos en las entradas norte y sur de la fábrica, el resto de la manzana ya está colmatada.
Es, en cualquier caso, una operación a medio-largo plazo. Los trámites urbanísticos son varios y bastante lentos. A ellos les seguiría la transmisión de la propiedad, con lo que pueden pasar años hasta que esta ampliación se haga realidad.
noticia anterior

Herido grave un ciclista de 13 años tras ser arrollado por un coche
El menor permanece ingresado en la UCI del hospital Santiago
noticia siguiente

Ainhoa Domaica lanza su candidatura "de cambio" para el 28M
Domaica ha lamentado que "Vitoria está peor" con ciudadanos "cansados"