El COE aprueba la candidatura de Vitoria a la Olimpiada Juvenil Europea de 2021
El Festival Olímpico de la Juventud Europea se celebra cada dos años y acoge a jóvenes de 49 países en una decena de deportes
El COE ha aprobado hoy la candidatura de Vitoria al Festival Olímpico de la Juventud Europea de verano de 2021 (FOJE). Se trata del último trámite antes de que el Comité Olímpico Español presente su candidatura de forma oficial. Este festival es bienal y en él compiten durante una semana jóvenes de 13 a 17 años.
Vitoria-Gasteiz apuesta por acoger este festival utilizando las infraestructuras ya existentes, sin necesidad de realizar nuevas obras o construcciones que pudiesen generar costes para el Ayuntamiento. El Alcalde ya insistió hace dos semanas en que este evento tiene una magnitud acorde con una ciudad del tamaño de Vitoria-Gasteiz.
- 3.500 atletas
El festival acoge a 3.500 jóvenes que participan en la diferentes competiciones, y en total unas 7.000 personas estarán acreditadas. La mayoría de estos jóvenes dormirán en albergues u otras estancias, sin necesidad de ocupar hoteles que quedarían destinados a las familias y otros acompañantes. Y es que en total podrían ser 15.000 las personas que visiten Vitoria el Verano de 1921.
Jóvenes de los 49 países de los Comités Olímpicos Europeos participan en este evento. Los deportes que se disputan en esta competición son Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Ciclismo, Gimnasia, Judo, Natación, Tenis y Voleibol. En 2015 se disputará en Tblisy (Georgia) y en 2017 en Gyor (Hungría). El evento acogerá a 3.500 atletas y 7.000 personas acreditadas.
- Aprovechamiento de instalaciones
Vitoria pretende aprovechar las instalaciones existentes para el desarrollo de estos campeonatos: Mendizorrotza, Gamarra, Beti Jai, el Buesa Arena, el Iradier Arena o los 13 centros cívicos. Pero también aprovechará las instalaciones del Estadio, el Bakh, Padeleku o el centro Almudena Cid. Además se establecerán diversas residencias para acoger a los atletas. No habrá sin embargo ninguna nueva infraestructura: "No vamos a construir ladrillo".
Tras estos pasos el procedimiento del Comité Olímpico Europeo es similar al de unas Olimpiadas. Vitoria deberá preparar en 2015 el dossier de la candidatura. En 2016 varios expertos visitarán las ciudades candidatas y el 21 de noviembre de 2016 será cuando se designe la ciudad ganadora. Maroto ha incidido en que no se tratan de unos Juegos Olímpicos, sino de un formato acorde a Vitoria. Además Vitoria quiere gestionar el evento de la misma forma que la Green Capital para poder conseguir financiación privada.
- Experiencia de Jaca y Murcia
Dos ciudades españolas ya han albergado este Festival Olímpico de la Juventud Europea, la primera fue Murcia en el 2001 la edición de verano, y más recientemente, Jaca en 2007 en su edición de invierno. En ambas ocasiones los EOC felicitaron a los comités organizadores por su excelente trabajo.
Ahora será el máximo órgano de gobierno del COE, en su reunión de este miércoles a la que asistirá Javier Maroto, la que deberá aprobar oficialmente dicha candidatura y presentarla ante los Comités Olímpicos Europeos (EOC) de acuerdo a su calendario de elección de las ciudades sedes.
noticia anterior

Un pequeño incendio encierra en Abetxuko a los alumnos del curso de socorrismo
20 personas que se encontraban realizando el Curso de Socorrismo de la Cruz Roja quedaron ayer aisladas en el pequeño incendio que se produjo en el Centro Cívico de Abetxuko, sobre las 11 de la noche. El curso se realiza cuando las instalaciones ya cierran al público. El humo que se concentró en el sótano […]
noticia siguiente

Rescatan a 4 gatitos que estaban en una caja con pintura abrasiva
Los gatos pudieron llegar allí por culpa de algún insensible o por la madre