VÍDEO Y FOTOS - Una foto masiva contra la LGTBI+fobia en Vitoria

17 mayo, 2025

Ikusgune destaca los delitos de odio, las agresiones y discriminaciones rescatadas en 2024 en Vitoria-Gasteiz, pero incide en que la ciudad es "amable"

Este sábado, 17 de mayo, se celebra el Día internacional contra la LGTBI+fobia. A lo largo de este mes se están celebrando diversas actividades de concienciación y sensibilización. Y, entre ellas, Ikusgune invita a la ciudadanía de Vitoria y Álava hacer "un gesto más".

Por eso, esta tarde, ha habido una foto 'masiva'. Ha sido a las 18:30, en la Plaza de los Fueros. "Un gesto contra el fascismo, contra la LGTBI+fobia", han animado sus impulsores. Y al que toda la ciudadanía estaba invitada.

 

Ikusgune registró en 2024 33 incidencias contra el colectivo LGTBI+. Incidencias que se tradujeron en 24 intervenciones detalladas (28 el pasado año). Desde Ikusgune destacan que "Vitoria-Gasteiz tiene recursos para conocer el estado de la LGTBI+fobia. Debemos leer en positivo esta realidad tan poco frecuente en la mayoría de municipios".

"Estamos en un municipio amable con la comunidad LGTBI. La sociedad responde a la LGTBIfobia", ha explicado desde Ikusgune Amets Martínez de Heredita. "Muchas veces recibimos llamadas de profesores que vienen a traer recursos. Las asociaciones hosteleras también responden, e incluso las empresas nos preguntan por los protocolos LGTBI. Es una sociedad comprometida, lo que no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando y ocupando esos espacios".

LGTBI+fobia foto Vitoria 2025

El informe de 2024 analiza la situación actual, en un contexto de aumento de los discursos de odio, con el auge de la homofobia y, especialmente, de la transfobia. 2024 fue también el año del juicio a los asesinos de Samuel, el joven gallego al que mataron por su condición sexual. Por eso Ikusgune también se ha reunido con los fiscales especializados en delitos de odio en Álava, para compartir experiencias y análisis de la situación. El informe destaca también, en positivo, "el compromiso contra la transfobia de Mugimendu Feminista de Vitoria-Gasteiz".

informe Ikusgune Vitoria-Gasteiz

Agresiones físicas

Cinco son las agresiones denunciadas por Ikusgune en 2024. Agresiones que se dieron tanto en el trabajo como en el ambiente festivo. Ikusgune alerta de que varias de las víctimas en Álava de agresiones (verbales o físicas) son personas en situación de vulnerabilidad.

Estas son las agresiones registradas en 2024:

  • Un usuario escupe e intenta agredir a un trabajador social al grito de "maricón de mierda". La situación se repite durante tres meses.
  • Escupe, amedrenta, insulta e intenta agredir a una conocida y le amenaza: "Te voy a quemar viva".
  • Agresión racista y homófoba al grito de "váyase a su país maricón de mierda".
  • Agresión con una silla en un restaurante mientras realiza comentarios homófobos. La víctima le responde con el cuchillo.
  • Empujón en un bar de fiesta, mientras se burla de él por "maricón".

Sin llegar a la agresión, hay también varios incidentes relacionados con discriminación, que condicionan la vida de quienes lo sufren:

  • Una pareja de lesbianas tuvo que abandonar Vitoria-Gasteiz por el rechazo de su familia.
  • Otra persona no binaria tuvo que abandonar su puesto de trabajo por el acoso de un compañero.
  • En la hostelería otro trabajador denunció los comentarios homófobos de distintos encargados.

Discursos de odio

LGTBI+fobia foto Vitoria 2025

Las agresiones son, desde luego, lo más grave del informe, pero muchas llegan influidas por los discursos de odio, que siguen muy presentes. En el último año Ikusgune ha detectado varios de estos discursos de odio u ofensas, muchos de ellos a través de las redes sociales. Un odio que llega desde dos lugares especialmente: perfiles y organizaciones de ultraderecha, y perfiles tránsfobos.

Otras acciones que lamenta Ikusgune son acciones de daño al colectivo. Así, han sido varias las acciones de odio registradas coincidiendo precisamente con actos de apoyo a la diversidad. Un colegio que colocó una bandera en el patio sufrió dos ataques por ello. Otro cartel contra la LGTBIfobia apareció también tirado. Además, la organización de un espectáculo travesti en una cuadrilla de Blusas y Neskak generó comentarios aislados en contra, por parte de algunos componentes. Fueron, eso sí, una minoría.

También Ikusgune ha registrado publicidad impulsando por internet terapias de conversión. Y un caso en el que una madre solicitó el ingreso psiquiátrico de su hije, una persona no binaria sin recursos. Un ingreso con el que la madre buscaba "una suerte de terapia de conversión".

Informe completo