Vitoria-Gasteiz: la ciudad donde el cuento nunca muere
La nueva edición del Festival Internacional del Cuento Literario ha sido un éxito
Vitoria-Gasteiz se ha convertido una vez más en una ciudad de cuento. Y es que la segunda edición de 'Aldecoa, Festival Internacional de Cuento Literario' ha sido todo un éxito.
Ha reunido a un total de 675 participantes, 65 personas por evento programado. Esto supone un 40% más de afluencia que en la primera edición, que contó con algo más de 400 asistentes.
La Casa de Cultura Ignacio Aldecoa organizó los días 11 a 15 de marzo la segunda edición de este festival bajo el lema 'El cuento en la frontera. Las fronteras del cuento'.
Los actos más concurridos
La segunda edición "ha sido un nuevo éxito", según la Diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val. Los actos más concurridos han sido la lectura musicada de Eider Rodríguez y Verde Prato que completó el aforo del Izaskun Arrue Kulturgunea, y el 'Filandón posmoderno' a cargo de Luis Mateo Díez, Jose María Merino y Juan Pedro Aparicio que llenó el salón de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.
El Festival Aldecoa ha reunido este año en Álava a:
- Un premio Cervantes.
- Cinco premios Aldecoa.
- Dos premios Nacionales de las Letras Españolas.
- Siete premios Euskadi de Literatura.
- Cuatro premios Nacionales de Narrativa.
- Cinco premios Nacionales de Crítica.
Una programación "de lujo", en palabras de Del Val que ha reconocido los trabajos de Juan Montiel, ganadora de la última edición el Premio Internacional de Cuento Ignacio Aldecoa, y de Ainhoa Urien Telletxe, ganadora de la beca de creación literaria Ignacio Aldecoa Beca que han recibido sus premios.
"Este proyecto nacía con la intuición de que el cuento está más vivo que nunca, algo que definitivamente la buena respuesta del público ha confirmado", ha señalado Del Val.
Cabe destacar que esta cita literaria ha logrado en su segundo año sumar colaboradores como la UPV/EHU, IAK, las librerías Zuloa, Mara-Mara y Elkar, la Red de Bibliotecas de Vitoria-Gasteiz, los cines Florida, Radio Vitoria, Alea, Geu Elkartea
El festival Aldecoa, que "ha nacido para quedarse" aspira a atraer a Álava a nombres de relieve del mundo del relato corto internacional, subrayando el carácter universal del género literario, y favoreciendo la difusión de su creación tanto en euskera como en castellano.
Champourcin de Poesía
Este año el reconocimiento a los ganadores de los Premios Literarios ha tenido un ligero cambio respecto a la habitual entrega en una misma gala de los mismos. "Un cambio que no es casual y que entra dentro del intento de poner en mayor valor por sí mismo cada uno de los certámenes, el Aldecoa y el Champourcín, con sus especificidades", ha señalado la responsable foral.
Es por ello por lo que la entrega de reconocimientos a la ganadora y ganador de los Aldecoa se hizo durante el Festival Internacional de Cuento.
Y los Premios por el Certamen Ernestina de Champourcín se entregarán este mismo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía. Será a las 18:30 en la Casa de Cultura y Elisa Rueda, la directora del Festival Poetas en Mayo, reconocerá a:
- Ane Labaka con el poemario “Hezur berriak” en la modalidad euskara
- Beñat Arguinzoniz con el poemario “La inesperada” en la modalidad castellano
Por último, la siguiente edición de los Premios Literarios está todavía abierta. En plazo para los dos formatos Ignacio Aldecoa de cuento finaliza este mismo 31 de marzo, y el plazo para el Certamen Ernestina de Champourcín finaliza el 10 de junio.
noticia anterior

Herido grave un ciclista de 21 años en la Avenida Gasteiz
El joven se encuentra en coma inducido por la gravedad de las heridas
noticia siguiente

Netflix aterrizará en Álava con Imanol Arias y Elena Anaya
La serie es un thriller psicológico sobre asesinos y un traumático pasado