Vitoria creará residencias de proximidad en los barrios más envejecidos

26 enero, 2024

Las viviendas comunitarias son residencias de pequeño tamaño adaptadas para los dependientes de grado 1

Vitoria-Gasteiz tendrá viviendas comunitarias públicas de proximidad. Es decir: habrá pequeñas residencias en distintos barrios para las personas mayores dependientes de grado 1. A día de hoy las personas mayores tienen que abandonar su barrio cuando envejecen y no pueden seguir viviendo en sus casas. La apuesta del pacto EH Bildu-PSE-PNV es construir vivienda comunitaria pública en los barrios.

residencia mayores vitoriaLos presupuestos reservan para 2024 2 millones de euros que, en principio, permitirían construir 30 viviendas comunitarias. Hay igualmente partidas ya comprometidas para años sucesivos.

Las viviendas comunitarias son pequeñas residencias, que pueden ser de gestión pública o privada. En Vitoria-Gasteiz hay viviendas comunitarias públicas con entre 10 y 24 plazas, pero en total solo hay 64 plazas disponibles... y una lista de espera de 200 personas. Pueden acceder a ellas personas con grado 1 de dependencia y actualmente las personas no pueden elegir en qué residencia quieren estar.

Las viviendas comunitarias disponibles en Vitoria-Gasteiz están en el casco Viejo y el Ensanche. "Poder crear viviendas comunitarias en los barrios más envejecidos permitirá que estas personas sigan viviendo en su zona de seguridad y hacer frente a esa lista de espera", explicaba Rocío Vitero. La concejala aseguraba además que esto beneficiará también al propio barrio y al entorno familiar y de amistades de las personas mayores.

Grandes listas de espera

A día de hoy la lista de espera para entrar en residencias y viviendas comunitarias sigue creciendo. Son muchos los mayores vitorianos que acaban en residencias y viviendas comunitarias de pueblos de Álava (o de Condado de Treviño) por la falta de plazas en las residencias públicas. Y esto supone un fuerte desembolso para las familias. La Diputación gestiona tanto las residencias públicas como los conciertos con residencias privadas. Pero es el Ayuntamiento quien gestiona las viviendas comunitarias.