Vitoria inicia su cuenta atrás para unas fiestas "más necesarias que nunca"
Vitoria ultima los preparativos para unas fiestas que cuentan con más de 400 actividades para todas las edades
Esta vez sí. La cuenta atrás ha comenzado y Vitoria se prepara para celebrar unas fiestas de La Blanca "más necesarias que nunca" tras dos años de parón. Una cita especial, ya que se cumple el 200 aniversario del nombramiento de la Virgen Blanca como patrona civil de las fiestas.
Y, para conmemorarlo, los gasteiztarras podrán disfrutar de un programa compuesto por más de 400 actos y seis días festivos "inolvidables". Chupinazo, Cuadrillas de Blusas y Neskak, humor, conciertos, vaquillas, jotas, aventura... No faltará de nada para unos festejos que viviremos "con alegría, orgullo y emoción", ha pronosticado Gorka Urtaran durante la presentación del programa festivo.
Una cita que ya el viernes 22 de julio da sus primeros pasos con un espectáculo musical itinerante desde la calle San Prudencio. Ese fin de semana la música caldeará el ambiente previo al Día del Blusa. La primera prueba de fuego antes del plato fuerte.
Porque el 25 de julio regresa con fuerza y de la mano de sus imprescindibles. La misa en la Iglesia San Miguel, las dianas, la ofrenda floral y el aurresku de honor darán paso a las vaquillas en el Iradier Arena y la carrera de barricas en la plaza de España. Sin olvidar, por supuesto, los paseíllos de los blusas y neskak y la Feria de los Ajos, que finalmente no cambia de ubicación.
El pregón será el 2 de agosto a las 21:30 horas
El viernes 29, a las 23 horas, la plaza de España acogerá el concierto Tributo a Joaquín Sabina, de la mano de Malas Compañías. Y el sábado 30 hará lo propio con la cantante Anne Etchegoyen. Preámbulos del día 2 de agosto. Ese día, la céntrica plaza se llenará para escuchar, a las 21:30, el tradicional pregón de fiestas, que estará acompañado del concierto Tribute to The Dubliners.
Pases para la balconada
Todos ellos darán paso al momento más esperado. El 4 de agosto, a las 18 horas, la plaza de la Virgen Blanca lucirá una de sus estampas más míticas. Miles de personas reunidas para la Bajada de Celedón. Un recinto que se cerrará para impedir el acceso con vidrio, como ocurre desde 2017, para evitar las heridas y cortes que pueden provocar las botellas y vasos rotos.
Varias son las personas que podrán disfrutar del Chupinazo festivo desde la misma balconada de San Miguel. Porque, desde hoy y hasta el 19 de julio, está abierto el sorteo para repartir 50 pases dobles. El sorteo tendrá lugar el día 22 de julio. El único requisito es que los inscritos para participar deben ser mayores de edad, aunque los acompañantes no tienen por qué serlo.
Un pistoletazo de salida a unas fiestas "para recordar", ha insistido Estíbaliz Canto. La concejala de Cultura ha desgranado algunos de los espacios más destacados. Entre ellos, no podían faltar los conciertos en la plaza de Los Fueros, el Machete y el recinto de Las Txosnas.
O el espacio aventura para los más txikis, que este año se traslada al parque de Arriaga con hinchables, juegos, pistas deportivas, jumping y tirolinas. Además, la mini disco infantil se ubicará en los jardines del Obispo Fernández de Piérola.
Rincón del humor y jotas
El rincón del humor llenará de risas el parque del Prado, donde compartirá espacio con las jotas. "Es un emplazamiento nuevo, muy amplio y con sombra", ha recordado Canto. Además, la plaza de la Provincia acogerá las "exitosas" variedades, como la actuación de David Civera o 'El show de La Polaca'.
Y la verbena de la plaza de España contará con una novedad. La medianoche del 6 de agosto habrá un concierto de Los40 Classic, de la mano del DJ Jorge Sánchez y el grupo Modestia Aparte.
Los fuegos artificiales, las numerosas actividades que organizan las Cuadrillas de Blusas y Neskak o las comedias del Teatro Principal son otros de los atractivos de La Blanca 2022.
Por supuesto, no faltarán las barracas en el recinto de Mendizabala, que abrirá sus puertas este viernes 15 de julio. 11 barracas para adultos y otras 14 para txikis que permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto.
Las que también volverán al Iradier Arena serán las vaquillas, con espectáculos matinales tanto en Santiago como del 5 al 9 de agosto. Uno de los espectáculos más longevos de las fiestas que, además, los días 25 de julio y 8 de agosto contará, a las 18:00, con 'vaquillas txiki',
Unas fiestas con un presupuesto de 836.000 euros, "con más actos y una agenda plural para todos los públicos y espacios, en los que hemos buscado la mayor comodidad y accesibilidad", ha asegurado Canto.
Llamamiento al respeto "para disfrutar de unas fiestas en libertad"
La responsable municipal de Cultura ha recalcado que su prioridad es disfrutar de unas fiestas "seguras, inclusivas, tradicionales y modernas, que devuelvan la alegría a la ciudad".
Tanto ella como el alcalde han hecho un llamamiento "al respeto y ser responsables para evitar problemas. Para tener unas fiestas memorables y disfrutarlas todos en libertad".
Vasos reutilizables
Además, este año, y como ya sucediera en anteriores ocasiones, vuelven los vasos reutilizables para las fiestas de La Blanca. Así, los bares que se adscriban a esta campaña servirán vasos de polipropileno reutilizable.
Los usuarios pagarán por él 1 euro y podrán moverlo de un bar a otro y cambiarlo todas las veces que quieran. Una vez que devuelvan el vaso a los establecimientos adheridos, recuperarán su euro.
Esta fórmula es similar a la que se utiliza en los festivales, en Txosnak o en bares del Casco Viejo.
noticia anterior

Ayudas para proteger el ganado de los ataques de la fauna silvestre
La cuantía de las ayudas será de hasta el 50%
noticia siguiente

El tráfico de pasajeros en Foronda crece un 36,5% con respecto a junio de 2019
Se registran 22.134 pasajeros en junio de este año