Elkarrekin pide pasar de un modelo gris a una infraestructura verde para mejorar la sostenibilidad
El Pleno Municipal de Vitoria-Gasteiz debatirá este viernes acabar con el modelo de urbanismo gris que se ha instaurado desde hace 20 años en las obras públicas. Elkarrekin ha presentado una moción que pide “cambiar el modelo gris del hormigón y el granito por unas infraestructuras verdes“.
El pleno municipal debatirá esta propuesta para ganar “más verde en plazas, mantener zonas urbanas de refresco y crear plazas y paseos con sombra”.
“A partir de la década de los 2000, en muchas ciudades europeas se consolidó una renovación del espacio público que consistía en la eliminación de elementos vegetales (arbolado, setos, jardines) así como de mobiliario urbano anclado sobre el suelo (papeleras, farolas, bancos…) para crear espacios diáfanos pavimentados por adoquines de hormigón y/o bloques de granito”, recuerda Oscar Fernández.
Esta modalidad se aplicó, prácticamente en primer lugar, en la remodelación de la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz en 2008. Pero le han seguido muchas otras obras: Ricardo Buesa, la plaza de Santa María, la plaza de Santa Bárbara, reforma de la cuesta de San Francisco y el portal del Rey, la plaza del Hospital, la reforma de la calle Médico Tornay, el entorno de la calle Florida-Trianas… Cada una con sus peculiaridades, el resultado ha sido la creación de este tipo de espacios diáfanos pavimentados.
Este modelo está ahora en cuestión: “Este tipo de estructuras fomenta el efecto isla de calor urbana. Este efecto está íntimamente ligado a los materiales que se utilizan para construir en las ciudades (asfalto, cemento, etc.). Por la noche estos materiales se desprenden muy lentamente de calor que captan durante el día, lo que aumenta las temperaturas nocturnas”.
Además se pierde “biodiversidad urbana y servicios ecosistémicos” y el suelo pierde permeabilidad: “Hay un desabastecimiento de acuíferos y generación de escorrentías superficiales. Los suelos permeables permiten la oxigenación y transpiración del agua en épocas de calor amortiguando así las altas temperaturas. Mantener el suelo es mantener la biodiversidad. El suelo juega un papel clave en la filtración de agua hacia el acuífero”.
La Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático del Gobierno Vasco ya recoge estas propuestas, que por ahora no siguen los técnicos municipales:
9 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Cuidado que la vegetación está bien pero en los carriles bici no se ha dejado unos centímetros de margen para ponerla, crece rápido y es una molestia porque hay que cambiar de carril o hacer mucho mantenimiento por los jardineros, hay que hacer las cosas con cabeza.
Árboles, arbustos de todos los barrios, plantas de la avenida,…
Esto del gris tiene pinta de ser algún vicio particular de algún técnico….. más m2 de baldosa y asfalto por todos los lados…. a x Euros el m2 ….da un total….. de………. tropecientos mil euros…… que se lleva a la bultxaka algún…. fabricante, suministrador o distribuidor del material………. A ver si van a ir por ahí los tiros, investiguen… investiguen….
Qué daño se le hizo a esta ciudad aceptando como “sponsor”, para uno de los equipos deportivos residentes, el de una firma de cerámicas de uso público comercial. No creo que sea necesario enumerar todos los problemas que, aún , tenemos que soportar los ciudadanos; cuando, por nuestras peculiaridades meteorológicas, muestran su inconveniencia.
Si,ese es el verdadero problema de la ciudad.El paro estructural,el problema del déficit de las pensiones,la asfixiante represión fiscal que ahoga al trabajador medio…Eso no.
Ciudadanos,despertad!Si no nos seguirán robando y tomándonos por idiotas.
El primer paso es abrir los ojos que solo saben marear la perdiz.
Tan gris como nuestro alcalde
Buena iniciativa de Elkarrekin. Acabemos ya con esta ciudad gris que nos imponen los técnicos y políticos grises que tenemos al frente en estos momentos!
Hala, si hay oposición en esta ciudad… No es un “modelo Gris granito” sino que es la eliminación de toda zona verde, bancos y sombras que sea posible para no tener que mantener esos gastos y poder embolsárselos haciendo BEIs con sobrecoste+sobrecoste. Para el BEI hay dinero, para el mantenimiento de arboles no… Esa es la filosofia de nuestra green capital…bueno ahora con Urratán la “Grey granito capital”… pero con BEI (si lo vemos algún dia funcionar claro)
Aprovecha el verde que hay ahora en los parques y jardines, porque ya falta poco para que volvamos a la Yellow Capital por cuanto que empiece el calor no hay presupuesto para riego y mantenimiento de jardines y volveremos a tener esas zonas verdes (que de verdes lo único que les quedará será el nombre) y se volverán amarillentas, descuidadas y en unos secarrales a lo único que invitarán es a largarse cuanto antes a cualquier otro sitio. Siempre quedarán esas zonas grises tipo Santa Bárbara, Plaza de los Guardias, Virgen Blanca y otras tantas, sin un árbol, ni una sombra, grises que son como clones unas de otras.
Por favor cambiad ya este modelo de ciudad gris y antipersona!!
Zonas verdes y más árboles ya!!