Vitoria enseña su legado verde a la nueva European Green Capital
Valencia inicia su reinado green en Europa 12 años después del reinado alavés
Valencia estrena este 2024 su título de European Green Capital, 12 años después del reinado gasteiztarra. Y la capital vasca ha acudido a la capital valenciana para mostrar cómo aprovechó Vitoria-Gasteiz aquel título.
Vitoria-Gasteiz ha participado en un foro junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y máximos representantes municipales de otras Green Capital europeas, como Tallin (Estonia), Vilnius o Lathi (Finlandia).
La apuesta de Valencia
Valencia apuesta por convertir la Capitalidad Verde en una palanca de mejora y transformación de la ciudad para que deje huella en las generaciones futuras. Los ejes de la Capitalidad Verde Europea 2024 “serán la ciencia, la centralidad, sin polarizaciones ni radicalismos, con las aportaciones de expertos e indicadores objetivos”, según la alcaldesa.
Valencia es la primera ciudad mediterránea que obtiene el reconocimiento de Capitalidad Verde Europea desde su creación en 2010. “València está bañada por nuestro mar Mediterráneo, rodeada de l’Horta, de fértiles huertos, campos de naranjos y arrozales. Nuestra columna vertebral, el antiguo cauce del río Turia, es el parque lineal más largo de Europa y nuestra joya de la corona, el Parque Natural de la Albufera, nos arropa desde el sur”, ha señalado Catalá.
Finalmente, Catalá ha manifestado que, durante este año, “se pretende concienciar a la infancia sobre la importancia de la València sostenible, recorrer las calles e implicarse en todos los barrios para mejorar sus zonas verdes, promocionar el consumo de productos de kilómetro cero y posicionar la ciudad como destino turístico sostenible”.
Vitoria exhibe sus avances
En el caso concreto de Vitoria-Gasteiz, Pascual Borja, ha abordado la “progresiva implantación del tranvía con nuevas línea al sur y la extensión a Salburua, además de la ya proyectada a Zabalgana”, ha explicado ante el selecto auditorio. Se ha referido también el concejal de Medio Ambiente al “desarrollo del proyecto Ecobarrios con la culminación de la rehabilitación energética de Coronación, a través del programa SmartEnCity, y el que va a suponer también una profunda intervención y cambio en Zaramga en 24 inmuebles y 358 viviendas del barrio”.
Vitoria-Gasteiz hablará también de los huertos comunitarios repartidos por diversos barrios de la ciudad. También habrá hueco para el progresivo despliegue y aumento de las redes ciclistas por las calles de la ciudad. E igualmente repasará la apuesta por el transporte sostenible de alta capacidad como el Bus Eléctrico Inteligente (BEI) que ha cerrado el año 2023 con la reducción de la emisión de 1.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Entrega del Mission Label
Este viernes Vitoria-Gasteiz recibirá el Mission Label, que acredita a Vitoria-Gasteiz como una de las ciudades europeas de referencia en cuestiones de sostenibilidad. Vitoria-Gasteiz se coloca así “entre las 10 primeras ciudades europeas y entre las 5 ciudades españolas en obtener este sello, lo que le mantiene entre las ciudades más ambiciosas en términos de sostenibilidad, y, con ello también, en una ciudad a la que mirar desde el ámbito regional, estatal, europeo e internacional”, ha finalizado Pascual Borja.
European Green Capitals
- 2010: Estocolmo
- 2011: Hamburgo
- 2012: Vitoria-Gasteiz
- 2013: Nantes
- 2014: Copenhague
- 2015: Bristol
- 2016: Liubliana
- 2017: Essen
- 2018: Nimega
- 2019: Oslo
- 2020: Lisboa
- 2021: Lahti
- 2022: Grenoble
- 2023: Tallin
- 2024: Valencia
noticia anterior

Unax Ugalde estrena Entre Tierras en Antena 3
Unax Ugalde da vida a Manuel, un personaje oscuro que vive atormentado por la desaparición de su primera mujer
noticia siguiente

Un aparatoso accidente en Júndiz deja un herido atrapado en su coche
El coche se ha salido de la carretera y ha chocado contra una torre de electricidad