Vitoria transformará 30 entornos escolares para que sean más seguros

23 marzo, 2022

El Ayuntamiento ya ha diseñado 15 intervenciones en entornos educativos de la ciudad

Crear entornos escolares seguros es una de las peticiones históricas de las AMPAs de Vitoria-Gasteiz. Así, tras instar al Ayuntamiento a tomar medidas, se ha comenzado a trabajar en conjunto en torno a este objetivo.

Esta mañana, el concejal Raimundo Ruiz de Escudero ha informado de que ya se han diseñado intervenciones o intervenido en 15 entornos escolares. Una cifra que ascenderá a 30 en los próximos meses, según avancen los grupos de trabajo del Consistorio con Denon Eskola, las AMPAs de los 30 colegios y vecinos de las zonas a través de los auzogunes.

Ruiz de Escudero asegura que ha notado un "cambio de cultura muy importante entre las direcciones de los centros y las AMPAs. Una apuesta clara por un modelo de movilidad más sostenible, saludable y seguro".

entornos escolares seguros vitoria

Medidas provisionales en Errekabarri.

Además, reconoce que hay colegios como Errekabarri que "ha tirado de ellos" para que se hagan realidad cuanto antes estas medidas. "Animamos a AMPAs y direcciones de más centros educativos a que nos llamen" para trabajar en este sentido, ha animado el concejal.

Primeros entornos escolares seguros

Errekabarri ha liderado desde el comienzo los cambios en entornos escolares en Vitoria-Gasteiz. En breve se pondrá en marcha la obra que terminará con las medidas provisionales que se impusieron hace algunos meses.

Frente al colegio se creará un paso peatonal amplio de 15 metros. Además, en esta zona se reducirán los carriles a uno para "aumentar la seguridad vial y reducir la velocidad de los vehículos". Una medida que ya está vigente con barreras y pancartas que calman el tráfico cerca del colegio. Por último, se mejorará la accesbilidad y embarque en las paradas de Tuvisa "reduciendo el desnivel entre el autobús y los usuarios con andenes tipo Nantes".

aparcamiento bateria nclic

Nuevos aparcamientos en batería frente a NClic.

El entorno que ya tiene su transformación completa es NClic. El Paseo de la Universidad estrenó a comienzos de mes aparcamientos en batería. Estas nuevas plazas forman parte de la propuesta planteada por el Ayuntamiento a los colegios de la zona en marzo de 2021. El consistorio ha generado 56 plazas de aparcamiento entre el túnel de San Antonio y la calle Corazonistas.

Próximas transformaciones sin plazos

Pero esta transformación llegará a muchos colegios más, aunque Ruiz de Escudero no ha querido mojarse en plazos concretos para las actuaciones. Uno de los más rápidos será el colegio Salburua, que ya ha estrenado medidas provisionales con la pacificación de la Avenida París y el cierre parcial de la Avenida Roma. Un cierre por el que han protestado algunos vecinos, con los que Raimundo Ruiz de Escudero ha asegurado estar en contacto para recoger sus aportaciones.

colegio haurreskola salburua pacificacion

Cierre de la Avenida Roma frente al colegio y la haurreskola Salburua.

Virgen Niña es otro de los entornos a los que se refiere el Ayuntamiento. Se trata de un tema con el que hubo gran polémica en marzo de 2021. En ese momento, decenas de padres y madres del colegio se enfadaron cuando el colegio les comunicó que el Consistorio iba a peatonalizar el Paseo del Batán. Algo que impediría que decenas de coches accedan a esta calle a dejar y recoger a los niños del centro educativo.

El Ayuntamiento no peatonalizará por el momento el Paseo del Batán, tras las voces en contra

Fuentes del Ayuntamiento confirman a Gasteiz Hoy que la dirección del centro se ha puesto en contacto con ellos porque quiere plantear medidas. Sin embargo, el Consistorio ha paralizado la idea de la peatonalización, tras las voces en contra.

Además, el Ayuntamiento está trabajando con el AMPA y el colegio de Ángel Ganivet en medidas para "transmitir seguridad" en el cruce con el BEI que, el concejal insiste, "ya es seguro". La reforma de la calle Jacinto Benavente ha creado preocupación en las familias del colegio. Tras la obra, el Ayuntamiento ya instaló una valla de protección con la carretera.

valla angel ganivet entornos escolares seguros

Valla frente al colegio Ángel Ganivet.

Ikastola Armentia, Abendaño, Corazonistas, Luis Elejalde, Escolapios o Mercedarias también harán más seguros próximamente sus entornos escolares. "En algunos casos realizamos intervenciones de urgencia que se apuntalarán mediante actuaciones de mayor envergadura próximamente", asegura Ruiz de Escudero, de nuevo, sin mojarse en plazos concretos.

Cambios en entornos escolares

En marzo del año pasado, Denon Eskola pidió cambiar los entornos escolares, centrándose en convertir los espacios en "activos, vitales, divertidos, especiales, útiles y festivos". También hicieron especial hincapié en la seguridad de estos lugares, y demandaron que fueran inclusivos y permitieran "desplazarse y convivir también a las niñas y niños que precisen de sillas de ruedas". Además, solicitaron más espacios verdes y entornos que promuevan el juego.

"Necesitamos un cambio de mirada, un cambio de actitud y la implicación institucional"

En definitiva, desde Denon Eskola pidieron "un cambio de mirada, un cambio de actitud y la implicación institucional a todos los niveles". Para las familias, esta es la manera de acompañar a cada escuela en encontrar la manera de adaptar su entorno. "Utilicemos la transformación de los entornos escolares para generar procesos participativos de cambio en la comunidad educativa. Procesos participativos para un cambio necesario".

Una petición que se centró también en la distribución de los patios, algo que también ha empezado a cambiar en colegios como Errekabarri, Ángel Ganivet, San Prudencio o Luis Elejalde. Además, el Consistorio se comprometió también, a través del CEA, a cambiar otros 22 patios en los próximos meses.