Vitoria entrega los premios a las ciudades más sostenibles
Oporto, Reggio Emilia y Donosti, ciudades premiadas por Civitas
El Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz ha sido el escenario en el que Civitas Forum ha entregado sus premios Civitas Award a las tres ciudades que mejor representan, en esta ocasión, el espíritu de la movilidad sostenible.
En la novena edición anual de estos premios, una ceremonia multitudinaria en la que se han dado cita los representantes del PAC (Comité Político Asesor) de Civitas Forum, las delegaciones extranjeras y los representantes de las seis ciudades aspirantes, la incertidumbre se ha mantenido hasta que Javier Maroto, en primer lugar, ha anunciado la ganadora del Premio a la Innovación Técnica, Oporto.
En segundo lugar ha sido Hanna Henrikus, Portavoz del Gabinete de Siim Kallas, VicePresidente de la Comisión Europea quien ha abierto el sobre de la ciudad ganadora de la Participación Pública, Reggio Emilia; y por último Bruno Pereira, presidente de PAC, ha sido el encargado de otorgar el premio como Ciudad del Año a SanSebastián- Donostia.
“Las ciudades debemos trabajar unidas, debemos crear una red cada vez más amplia para tener una voz más fuerte en Europa y continuar así impulsando buenas prácticas en el ámbito no sólo de la movilidad sostenible sino en el del respeto y cuidado del medio ambiente. Así seremos referente para otras ciudades que quieran sumarse y para compartir, en definitiva, el principio de que es necesario hacer más con menos, ofrecer más y mejores servicios, consumiendo menos recursos”, ha declarado Maroto.
El Alcalde de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado de dar la bienvenida a esta ceremonia, conducida por Robert Stussi, Consultor de Movilidad de Civitas Modern, que se ha podido seguir a través de Twitter mediante #civitasforum2012.
De esta forma, las redes sociales han sido testigo de la entrega de los premios Civitas, que reconocen las actuaciones o políticas más ambiciosas y satisfactorias a favor de un transporte municipal más limpio y eficaz, que han conseguido ser referente en el ámbito de la movilidad urbana sostenible.
El resultado son tres ganadoras –de un total de 21 candidatas- elegidas por un jurado compuesto por cinco expertos independientes, que se exponen como ejemplos de excelencia para que sirvan de inspiración a otras ciudades europeas en el desarrollo de soluciones de transporte urbano eficaces que permitan disfrutar de un aire más limpio y de calles más seguras y agradables.
Innovación técnica
Según el jurado, Oporto ha resultado ganadora por su aplicación vanguardista para teléfonos móviles, MOVE-ME, que ofrece información a tiempo real sobre trayectos para los usuarios del transporte público. La aplicación «se abre paso frente a la sobrecarga de información y los intereses en competencia de los distintos proveedores de transporte público para ofrecer información útil a los usuarios: una ruta de desplazamiento recomendada basada en datos en tiempo real y en las opciones intermodales». El sistema MOVE-ME se está haciendo extensivo a otros municipios de Portugal y ha recibido alabanzas por su potencial de replicación.
El finalista, Gdynia, ha recibido el reconocimiento a su compromiso con la eficiencia energética y «por hacer algo original, práctico y rentable»: ha convertido los antiguos autobuses con motores diésel en trolebuses y ha elaborado una guía de conversión, que permite a otras ciudades conocer esta solución técnica única e implementarla.
Participación pública
El desarrollo y la promoción de un «Manifiesto» por la movilidad segura, sostenible e independiente de las rutas de casa al colegio (apoyada por las juntas de distrito municipal, los consejos escolares y la dirección de los centros educativos, además de gran cantidad de organizaciones interesadas) ha convertido a Reggio Emilia en ganadora de pleno derecho. El jurado ha alabado a la ciudad por su «compromiso amplio y sistemático con los niños respecto a un problema que podría reducir realmente el uso del coche» y por la creación de una red de «gestores de movilidad» para la escuela primaria. Alrededor de 13.000 jóvenes han suscrito este manifiesto que les permite ir solos a la escuela con toda seguridad.
El finalista de esta categoría, la ciudad de Nantes, ha implementado un proceso de participación pública en la creación de planes de movilidad activa y la emisión de informes con observaciones de los ciudadanos, «lo que ha influido positivamente en su repercusión sobre el comportamiento y la percepción de los habitantes de la ciudad».
Ciudad del año
Donostia – San Sebastián ha sido la tercera ganadora «por su enfoque integrador, que abarca desde el uso de la bicicleta hasta el transporte público pasando por la planificación de viajes personalizados, con decisiones que se adoptan con la ayuda de un consejo asesor que representa a 29 grupos interesados». Los miembros del jurado han destacado el enfoque de la ciudad para vender las «medidas controvertidas» y la consecución de resultados a pesar de los importantes recortes presupuestarios. Han alabado a la ciudad por su labor de concienciación pública y por «presentar las iniciativas de movilidad urbana dentro de un esfuerzo por mejorar la vida en la ciudad». Entre los logros de la ganadora, el aumento anual en el 11 % del número de ciclistas en los últimos tres años y uno de los índices de uso del transporte público más altos de Europa.
El reconocimiento de Brighton & Hove como finalista se ha debido a la «gran diversidad de actuaciones innovadoras», desde el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos hasta las paradas de autobús «parlantes», además de la implicación de los interesados en su diseño.
noticia anterior

Cromo a cromo, la tradición cambia de manos en Vitoria
Decenas de personas acuden cada domingo a la Plaza de España para completar sus álbumes
noticia siguiente

Excursiones, deporte, talleres y salidas urbanas para los más jóvenes
Xtraclub ofrece más de 1.200 plazas para jóvenes de 12 a 18 años