Vitoria ayudará a tres 'startups' que apuestan por la economía verde
Las empresas ganadoras tendrán un proceso de aceleración de 16 semanas
El Palacio Villa Suso ha acogido este viernes la final del 'Gasteiz Green Deal Youth Challenge'. Durante la mañana, las siete startups finalistas han presentado sus proyectos ante el jurado. Y a primera hora de la tarde, se han conocido cuáles han sido las empresas elegidas para disfrutar de "un proceso de aceleración de 16 semanas".
Estas han sido las tres empresas ganadoras del programa:
- Powerful tree: desarrollan las energías renovables y tecnifican los cultivos en clave de agricultura 4.0 y promulgan el concepto de "bienestar vegetal".
- Hobeen: plataforma de eficiencia energética enfocada a los hogares.
- Dryfing: startup de diseño, fabricación y comercialización de máquinar para lavar, desinfectar y secar trajes de neporeno del sector de los deportes acuáticos.
Estas han sido las otras propuestas finalistas del 'Gasteiz Green Deal Youth Challenge':
- Roseo: proyecto para desarrollar la energía eólica urbana promoviendo que los edificios generen su propia energía.
- Libertad Avenue: firma que crea calzado y bolsos sostenibles pensados para utilizar con la bici.
- Bee Happy Apicultura: fomenta una apicultura sostenible basada en el respeto animal.
- Aloklub: empresa dedicada al alquiler de bienes de consumo que basa su modelo en la economía circular.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha declarado que "queremos atraer talento y fomentar la creación de empresas basadas en la innovación y la economía verde. Nos permitirá encontrar a personas jóvenes con ideas que quieran contribuir a que Vitoria-Gasteiz siga siendo un referente en este ámbito".
Ámbitos de actividad
Las empresas que han participado en el "Gasteiz Green Deal Youth Challenge" están enmarcadas en algunos de los siguientes ámbitos:
- Estimulación del crecimiento de la producción industrial y manufacturera limpia impulsando la industria de las energías renovables.
- Adaptación del sector de la automoción de la ciudad a los cambios que se están produciendo mediante la innovación, la búsqueda de nuevos productos y servicios, y el uso de energía más limpia.
- Lucha contra el cambio climático y el establecimiento de mecanismos para adaptarse a las consecuencias del mismo.
- Desarrollo de soluciones en clave de sostenibilidad para los servicios públicos municipales como son la limpieza, el tratamiento de residuos, la iluminación urbana, el cuidado de parques y jardines, etc.
- Creación y propuesta de herramientas de financiación sostenible.
- Sistemas de transporte de mercancías y personas que permitan una reducción de las emisiones, en particular a través de vehículos 0 emisiones, sistemas de movilidad activa o propuestas para el desarrollo del transporte público sostenible.
- Sistemas de generación y almacenamiento de energía sostenibles.
- Implantación de energías limpias en edificios públicos y privados, y en el espacio público.
- Soluciones para la rehabilitación urbana con criterios de sostenibilidad.
- Desarrollo de soluciones para producción y distribución agrícola sostenible.
- Fomento de un modelo de alimentación sostenible y saludable, mediante el apoyo a la producción de alimentos km 0 y bajos en consumo de energía y agua, y desarrollando iniciativas de reducción del despilfarro alimentario en hogares, comercios y servicios públicos.
- Investigación y soluciones en el marco de la salud urbana, también de manera especial en materia de envejecimiento
- Soluciones de mitigación basadas en la naturaleza y aplicables al ámbito urbano.
Gasteiz Green Deal Youth Challenge
noticia anterior

El Jardín Botánico de Santa Catalina cierra durante todo 2022
El cierre permitirá llevar a cabo los trabajos para renovar los sistemas de riego y electricidad, construir un sistema de recogida de aguas pluviales y colocar un punto de recarga para vehículos eléctricos
noticia siguiente

Jornada de puertas abiertas en Kuartango Lab con actividades culturales y gastronómicas
El antiguo balneario celebra una jornada de puertas abiertas para conocer el trabajo de las empresas instaladas en Kuartango Lab