Vitoria abre el apetito en Fitur
Vitoria se ha tomado muy en serio llevar la capitalidad gastronómica a buen puerto y ha contado en su primera jornada con un gran número de cocineros que han hecho las delicias de los asistentes a la feria. Y no es para menos. Todo el sector de la hostelería y la gastronomía se ha volcado […]
Vitoria se ha tomado muy en serio llevar la capitalidad gastronómica a buen puerto y ha contado en su primera jornada con un gran número de cocineros que han hecho las delicias de los asistentes a la feria. Y no es para menos. Todo el sector de la hostelería y la gastronomía se ha volcado con el evento y esperan seguir haciéndolo a lo largo de 2014.
A pesar de ser el primer día, Gasteiz ha dado el 100 por 100 con la presencia del alcalde Javier Maroto en todos los eventos culinarios organizados en el pabellón 7 de IFEMA. Todos ellos, relacionados con la elaboración de pintxos en directo. Y es que Vitoria quiere convertirse en la capital por excelencia del pintxo y eso había que demostrarlo.
Por la mañana, los cocineros Josean Merino, del restaurante ‘PerretxiCo’ y Mikel Fiestras del resturante ‘La Huerta’, han abierto la veda con varias propuestas con productos muy de nuestra tierra: lasaña de bacalao con verdura pochada, tosta de bogavante, pato de la huerta… Poco a poco, sus dedos han hecho magia a la vista y al gusto, entre las manos y las bocas de fervorosos asistentes con ganas de comer. Tantos han sido, que muy pocos han podido hacer una cata exhaustiva de cada uno de los pintxos.
Ya por la tarde, turno para Ainhoa González, cocinera en el Hotel ‘Jardines de Uleta”, quien se ha animado a preparar bacalao confitado con pimiento morrón. Más tarde, Mitxel Sagredo, del bar ‘El Pregón’ ha puesto en la boca del público el pintxo finalista de la Semana del Pintxo 2013, ‘Nieve en el Gorbea’, un champiñón relleno de una crema de Idaizabal. Y para terminar, Mikel Santos, del restaurante ‘El Portalón’ y Óscar Fernández, del restaurante ‘Arkupe’ han acabado por ‘rematar’ los estómagos de los presentes con una espuma de patata alavesa con trufa de Campezo y un rollito de morcilla de Maeztu.
Y entre bocado y bocado, los presentes sólo decían una y otra vez: “¡Qué bueno!” Mikel Fiestras, a quien veíamos esta semana en el programa de Telecinco ‘Sálvame’ donde asegura que le trataron genial, apunta que si la gente come rápido es porque gusta: “Nos quitaban la comida de las manos, pero eso es bueno. Lo malo sería que no lo hicieran. Así que contento de estar aquí representando a la capitalidad gastronómica”.
Apoyo unánime a la capitalidad gastronómica 2014
Los cocineros ya tienen sus mentes puestas en sorprender a lo largo del curso, ya no sólo a los propios vitorianos sino a todos aquellos que visiten nuestra ciudad. Además de la programación que ya conocemos, desde Gasteiz Hoy hemos querido averiguar algún avance de lo que dará de sí este año, pero todos han puesto una sonrisa muy grande y han preferido dejarnos con la miel en los labios. Como dice Mitxel Sarobe “si se desvela la sorpresa, se pierde la magia de la gastronomía”.
Aún así, hemos conseguido saber, en exclusiva para Gasteiz Hoy, que Fiestras tiene pensado un proyecto para este próximo verano en el patio de “La Huerta”, en el que unirá proyecciones y gastronomía. Un detalle nimio, pero que puede hacernos sospechar en qué línea están trabajando en el restaurante.
Mitxel Sarobe reconoce que la competencia en el País Vasco a nivel gastronómico es muy alta y la oportunidad que se le ha brindado a Vitoria hay que aprovecharla: “No creo que seamos una gastronomía olvidada, pero hay gente muy buena por encima nuestro a nivel de Donosti, y creo que somos tan buenos como ellos como para hacer cosas buenas”.
En esta misma línea piensa Ainhoa González: “Gipuzkoa lleva trabajando su fama sobre el pintxo durante mucho tiempo y es en esta provincia donde se encuentran los mejores de la profesión. Yo no quiero competir ni con Donosti ni con Bilbao, quiero que la gente conozca que estamos muy contentos con lo que hacemos. Esta capitalidad no le va a venir bien sólo a Vitoria, sino a todo Euskadi y a las provincias limítrofes”.
Fiestras asegura que hay mucha ilusión y que la gente se va a encontrar con unas ganas increíbles de hacer las cosas bien y de agradar: “Creo que es lo más importante. Hacer que la gente tenga ganas de volver. Además estamos involucrados en numerosos actos y eventos para darle vidilla al asunto. La unión entre en el mundo de la hostelería y la gastronomía ha sido brutal y en muy poco tiempo. La capitalidad va a dar vida a la ciudad, que es lo que necesita”.
Por su parte, el cocinero del restaurante ‘PerretxiCo’, Josean Merino lo tiene claro, es tiempo de ponerse las pilas: “Ahora cada uno en su casa tiene que ponerse en forma y seguir mejorando. No podemos defraudar a la gente que venga a visitarnos de fuera ni los que son clientes de toda la vida. Tenemos que ofrecer un buen aperitivo, una buena bebida”.
Este jueves será el turno del restaurante “Zaldiaran” que tiene previsto preparar un par de pintxos: Steak Tartar y Huevo a baja ‘temperatura’. Ya por la tarde habrá una degustación enogastronómica con la colaboración de Gasteiz On, la Plaza de Abastos y la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
noticia anterior
Salinas de Añana fija la atención de los Príncipes de Asturias en FITUR
El paisaje alavés quiere ser Patrimonio de la Humanidad
noticia siguiente
Maroto: "Me gusta mucho cocinar, y mi plato sería la escalinata de patata vitoriana con hongos”
Gasteiz Hoy ha tenido la oportunidad de compartir unos minutos con el alcalde en la Feria de Turismo, FITUR, a escasas horas de que Burgos entregue oficialmente a Javier Maroto la capitalidad gastronómica que Vitoria ostentará a lo largo de 2014. Con dos stands dedicados a la ciudad y su gastronomía, FITUR se convierte en […]