Vitoria-Gasteiz homenajea a Lluis Llach por su canción del 3 de marzo
Todos los grupos municipales excepto el PP homenajean al cantautor catalán
Lluis Llach ha sido homenajeado hoy en Vitoria-Gasteiz por todos los partidos políticos salvo el PP. El Ayuntamiento y la Diputación han homenajeado al cantautor catalán en honor a su canción Campamadas a Morts. Además han realizado un recibimiento a los familiares de las víctimas del 3 de marzo de 1976, y a los que promovieron el homenaje a Lluis Llach.
Esta canción fue compuesta el mismo día del asesinato de 5 trabajadores el 3 de marzo. En el acto el alcalde, con un evidente tono de emoción, ha concedido una placa a Lluis Llach. La idea inicial era hacer a Llach hijo adoptivo de Vitoria-Gasteiz, pero PSE y PP no estaban a favor, y en su lugar se ha optado por un homenaje en el que se ha recordado la falta de justicia 40 años después de los sucesos.
"En mi jardín emocional Gasteiz ha tenido un hueco siempre”, ha asegurado Lluis Llach, que ha lamentado que cuatro décadas después de ocurridos los hechos, todavía no exista un reconocimiento de culpabilidad. “Los que estamos por las libertades individuales y colectivas tenemos todavía mucho trabajo por hacer”, ha declarado.
Ante los medios de comunicación, ha afirmado sentirse “emocionado, abrumado y sobrepasado”, a la vez que ha recordado que compuso la canción desde la impotencia y la rabia “porque era la primera matanza con el franquismo ya muerto”. “Cuando un país es verdaderamente democrático no puede permitirse no tener memoria. El Gobierno español tiene que pedir perdón y, como mínimo, darles un tratamiento de víctimas”, ha concluido.
El homenaje se ha enmarcado dentro de las jornadas internacionales sobre el 3 de marzo, que se celebran desde ayer en el Museo Artium.
Vitoria-Gasteiz homenajea a Lluis Llach por su canción del 3 de marzo https://t.co/BYfHJsHZcx pic.twitter.com/8doVORzv90
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) 1 de marzo de 2016
El PP ha justificado su ausencia por la vinculación de Lluis Llach como parlamentario de Junts Pel Si. “Condenamos rotundamente los sucesos del 3 de Marzo de 1976 pero creemos que una institución pública no debe hacer ningún reconocimiento a una persona que es cargo político y que no tiene ninguna vinculación, en este caso, con Vitoria. No vemos conveniente mezclar el nombre de la ciudad con estas ni ningunas otras siglas políticas”, ha asegurado la Concejal Leticia Comerón.
noticia anterior

Homenaje a Pedro Ortiz de Urbina en el 32º aniversario de su asesinato
Familiares de Pedro Ortiz de Urbina y la Corporación municipal ofrecen un homenaje en el 32º aniversario de su asesinato por ETA
noticia siguiente

El Gobierno Vasco no ve viable Arabatran e insiste en apostar por el soterramiento
El Gobierno Vasco entierra Arabatran y resucita el soterramiento.