El Ayuntamiento gira el recibo del IBI
El 14% de los usuarios ha solicitado el fraccionamiento del recibo
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cargó ayer en las cuentas de los propietarios el Impuesto de Bienes e Inmuebles de 2018. Son un total de 256.592 los recibos del IBI girados en esta campaña, 756 más que el año pasado, de los que 28.119 cuentan con algún tipo de bonificación. Se trata en la mayoría de los casos de la misma cantidad que pagaron en 2017.
Aunque la mayoría de los recibos se giraron ayer, el Ayuntamiento ofrece la opción de pagos fraccionados en varias cuotas. Este año son 35.928 los recibos pagados en varias cuotas, 1.122 más que el año pasado.
Cualquier vivienda puede fraccionar el pago del IBI si así lo solicita por adelantado, siempre que la deuda sea inferior a 4.000€. La deuda se puede fraccionar en dos, tres, seis, siete y nueve plazos sin intereses.
Entre las bonificaciones aplicadas, este año destaca como novedad la relativa a la certificación energética del edificio, con un 50% de descuento en el IBI en las viviendas de edificios con certificación de clase “A” y un 25% en edificios con certificación energética de clase “B”.
En el primer caso han sido 491 las bonificaciones aplicadas mientras que en el segundo ascienden a 324, lo que suma un total de 815 bonificaciones aplicadas cuyo importe global ha ascendido a 110.073 euros. Igualmente hay bonificaciones para familias numerosas.
El Ayuntamiento ha aplicado la bonificación de oficio, sin necesidad de solicitud, en la mayoría de casos. Para ello, se ha basado en la información recibida sobre el registro de certificaciones con que cuenta el Ente Vasco de Energía actualizada a 1 de enero de 2018 (certificaciones posteriores a esta fecha serán bonificadas a partir del año que viene). Ha bastado que una vivienda solicitara esta bonificación para que se haya aplicado sobre el resto de viviendas del edificio.
El pago del IBI está sujeto al valor catastral de una vivienda, actualizado en 2016: la tasa es del 0,32% para viviendas, garajes y trasteros, marcando otro tipo diferenciado del 0,41% para otros bienes urbanos clasificados en una tabla de nueve usos: Industrial, Oficinas, Comercial, Deportes, Espectáculos, Turismo, Sanidad y Beneficencia, Culturales y Religiosos y, por último, Edificios Singulares. En estas nueve categorías, solo se aplicará el tipo del 0,41% al 10% de los inmuebles con mayor valor catastral.
noticia anterior

La Cámara de Comercio elige a sus nuevos representantes
933 personas participaron este miércoles en las elecciones al consejo de la Cámara de Comercio
noticia siguiente

Nuevo robo de una cadena de oro por el método del abrazo
La delincuente, al igual que en el caso anterior, pide a la víctima que le apunte en un cuaderno el nombre de una calle