Vitoria-Gasteiz investiga con los trabajadores municipales que duermen poco o mal

4 junio, 2021

Vitoria-Gasteiz convoca a los trabajadores municipales que tengan problemas del sueño

Los trabajadores municipales que duermen mal pueden inscribirse ya al proyecto Vitoria-Gasteiz Sleep City. Una investigación pionera sobre la eficiencia del sueño. Hasta el 16 de junio podrán apuntarse con el objetivo de crear una muestra de 202 personas sobre las que realizar el estudio previsto en el marco del proyecto Vitoria-Gasteiz Sleep Smart City.

Esta investigación comprobará que las recomendaciones dadas de manera individual y de forma interactiva y virtual por personal médico experto en sueño, a través de un chat, mejoran la cantidad y calidad de sueño de personas con déficit del mismo. Los participantes tendrán una pulsera de actividad y responderán cada semana a un cuestionario web.

Con la selección de la muestra se pretende obtener un grupo representativo de personas de entre 18 y 65 años, sanas, que duerman poco o mal y sin patología de sueño diagnosticada y tratada. Se dividirá la muestra en dos grupos de trabajo diferentes, cada uno de 101 personas, para lo que previamente se informará de las características de la investigación a realizar y se hará entrega de un nuevo modelo de pulsera de actividad que recogerá datos de movimiento durante el sueño, tiempo total durante el que se duerme o permanece en vigilia y eficiencia del sueño.

La mitad de las personas participantes, seleccionadas de manera aleatoria, tendrá una consulta virtual semanal con el equipo médico de la Unidad del Sueño de Osakidetza mediante un chat en vivo online un día de la semana y con una franja horaria de manera programada, para resolver las dudas y proporcionar consejos y recomendaciones de forma individualizada.

La otra mitad de las personas participantes no utilizará el sistema ¨live-chat¨ para comunicarse con el equipo médico. Sin embargo, sí se analizarán semanalmente los datos de la pulsera de actividad sin generar recomendaciones de sueño.

La recogida de datos de uno y otro grupo y el envío de recomendaciones se prolongarán durante un año. Luego se procederá a una medición final y el análisis comparativo de los resultados obtenidos, dando forma al estudio definitivo. Con todo ello, el objetivo principal es mejorar la calidad del sueño, desarrollando un asistente de sueño virtual que oferte recomendaciones individualizadas que permitan aumentar el tiempo total de sueño y su eficiencia.

“Cada vez somos más conscientes de que dormir mal tiene consecuencias especialmente negativas en la salud, el rendimiento cognitivo o la productividad. Lo que se va a conseguir con esta investigación en la que participa la plantilla municipal es dar un paso muy importante hacia esa necesaria mejor calidad del sueño, con el beneficio personal que va a suponer para las personas que participen y el beneficio comunitario que para todas y todos pueden tener los resultados del estudio”, ha señalado la concejala de Deporte y Salud, Livia López.

El proyecto Vitoria-Gasteiz Sleep Smart City, integrado en las acciones que forman parte del Vitoria-Gasteiz Green Deal fue protagonista ayer en la última jornada del Congreso Nacional de Medio Ambiente gracias a la presentación llevada a cabo por el jefe de la Unidad Funcional de Sueño de la OSI Araba e investigador del IIS Bioaraba, Carlos Egea.