Vitoria-Gasteiz rescinde el contrato con FCC
El Ayuntamiento cobrará 1 millón de euros de FCC+GMSM y la UTE recibirá 5 millones de euros del nuevo adjudicatario
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado esta mañana la rescisión del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos, tras alcanzar un acuerdo con la UTE FCC-GMSM. La solución adoptada garantiza la prestación del servicio hasta la adjudicación de un nuevo contrato y contempla aspectos como la amortización de la maquinaria hasta que pase a ser propiedad del Ayuntamiento. Este contrato costaba 22 millones de euros anuales al Ayuntamiento.
Mientras el Ayuntamiento licita y adjudica el nuevo contrato, la UTE FCC-GMSM continuará prestando el servicio en las mismas condiciones. El nuevo adjudicatario entrará en servicio en octubre o noviembre de 2019. Podría ser la misma UTE si se presenta y resulta ser la empresa más valorada.
Estos años de gestión han estado marcados por la conflictividad constante entre el Ayuntamiento y la empresa. Las garantías que daba el actual contrato y la estrecha vigilancia municipal han desvelado los numerosos incumplimientos reiterados por parte de la contrata. Incumplimientos también laborales, que se tradujeron en tres amenazas de huelga.
- Acuerdo
El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la UTE incluye una valoración de la maquinaria adscrita al servicio realizada por los técnicos municipales y la obligación del futuro adjudicatario del servicio de abonar a la actual UTE contratista ese importe. Esa obligación se incorporará en el nuevo pliego de contratación que se licitará próximamente.
A fecha 31 de diciembre de 2018, las inversiones realizadas pendientes de amortizar alcanzan un importe de 5.029.904,09 euros. Este importe deberá pagar el nuevo adjudicatario a la actual UTE contratista y al final del periodo de amortización (en principio, cuatro años) la maquinaria será propiedad del Ayuntamiento.
Igualmente FCC+GMSM pagará 829.677 euros al Ayuntamiento, por la bolsa de horas no ejecutadas y la campaña de sensibilización pendiente de ejecución.
La UTE admite la reclamación económica exigida por el Ayuntamiento en el procedimiento ordinario 182/2017-A, que se basa en la declaración de lesividad realizada previamente. Esto supone un ingreso de 1.075.379 euros a favor del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Paralelamente, el Ayuntamiento reconoce 797.692 euros a favor de la UTE por servicios exigidos por la administración no contemplados en el contrato. En este concepto, la UTE reclamaba 3.174.444 euros.
Por último, la actual UTE se compromete a continuar prestando el servicio con los mismos derechos y obligaciones que se establecen en el actual contrato hasta el día en que un nuevo adjudicatario inicie su prestación tras la correspondiente licitación.
El pasado 26 de octubre de 2018 se inició un expediente incidental que hoy ha finalizado con la aprobación de la resolución del contrato por mutuo acuerdo. “Esta resolución implica la apertura de una nueva fase, de un nuevo tiempo en este servicio que no solo es el contrato más importante económicamente de este Ayuntamiento, sino también un servicio esencial de nuestra ciudad. De este modo, se pone fin a la conflictividad del anterior contrato, dando paso a uno nuevo que nos permitirá mejorar el servicio, para que Vitoria-Gasteiz esté más limpia y mejor. El empeño de este equipo de gobierno en todo este proceso es precisamente ese: dar un mejor servicio y defender el interés municipal”, ha subrayado el coordinador general del área económica del equipo de gobierno municipal, Iñaki Gurtubai, valorando una solución que permite terminar con las diferencias que se han venido produciendo en los últimos 18 meses.
noticia anterior

El próximo alcalde o alcaldesa de Vitoria dependerá de si hay o no Superdomingo
Una coincidencia de las elecciones generales con las municipales y forales beneficiaría a los partidos estatales
noticia siguiente

Un conductor da positivo en cocaína, cannabis, anfetaminas y metaanfetaminas
Dos conductores fueron sorprendidos cuando circulaban sin permiso