Población por barrios
Los barrios más poblados son los más amplios y los construidos en los últimos 20 años
Vitoria-Gasteiz cerró 2017 por encima de los 250.000 habitantes. La capital de Euskadi supera por primera vez esta cifra y se sitúa en 250.051 habitantes, el 51,2% mujeres, según los datos del padrón municipal. Lakua-Arriaga sigue siendo el barrio más poblado, aunque es probable que Zabalgana lo supere a lo largo de este año. La media de edad en Vitoria-Gasteiz es 43,5 años, con un 18,2% de jóvenes y un 20,3% de mayores de 65 años.
Lakua-Arriaga cuenta hoy con 27.791 habitantes, frente a los 26.144 de Zabalgana, los 20.720 de Sansomendi y los 18.474 de Salburua. Estos 4 barrios son los más grandes en cuanto a superficie y es donde más se ha construido en los últimos 30 años.
Por encima de los 10.000 habitantes están Aranbizkarra (10.833), Zaramaga (11.997 habitantes), San Martín (12.058) y Coronación (12.120 habitantes).
El barrio menos poblado es Ali-Gobeo (968 habitantes), seguido por Arantzabela, con 1.464 habitantes. Le sigue Gazalbide con 2.215 habitantes, Arana (3.012), Abetxuko (3.346)9 y Santiago con 3.366 habitantes.
Todos los barrios de la ciudad consolidada han perdido población en la última década
En la última década sólo seis barrios han crecido en población: son precisamente los barrios periféricos: Abetxuko, Ali-Gobeo, Salburua, Lakua-Arriaga, Aretxabaleta Gardelegi y Zabalgana. El resto han perdido habitantes (entre un 10 y un 20% en su mayoría), incluido Sansomendi, pese a que este barrio ocupa parte de lo que se llama Lakua o Ibaiondo.
En el Este de Vitoria-Gasteiz están Judimendi (5.689 habitantes), Santa Lucía (7.495 habitantes), El Anglo (4.159), Adurtza (6.014) o Desamparados (6.029).
Al Oeste están Ariznabarra (7.820 habitantes), Txagorritxu (8.021), El Pilar (8.958) o Lovaina (7.810 habitantes). Casco Viejo tiene 8.578 habitantes, Ensanche 8.300 y Mendizorrotza 4.649 habitantes. El nuevo barrio de Aretxabaleta-Gardelegui tiene ya 1.245 habitantes.
Gazalbide es el barrio más envejecido, seguido por Txagorritxu y Zaramaga
Gazalbide, con 51,1 años de edad media, es el barrio más envejecido. Muy cerca se sitúan Txagorritxu (49,9 años), Zaramaga, (49,8 años), El Pilar (49,7 años), Coronación (48,8 años) y El Anglo (48,3 años).
Los barrios con la menor edad media son Zabalgana (30,6 años), Salburua (30,9 años), Lakua-Arriaga (35,6 años) y Sansomendi (36 años). El resto se mueven entre los 41,5 de Ariznabarra y los 46,9 de Adurtza. En el Casco Viejo la edad media es de 43,3 años y en el Ensanche de 47,2 años.
15 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Me entristece leer lo que leo cómo vitoriana y como hija de emigrantes ( Andalucía) ver y oir como la historia se repite. Cuántas veces me han dicho mis padres como les trataban aquí a todos los que venían de fuera (y eran del propio país Y hablaban el mismo idioma) les decían perrerias, buenooo lo mismo que ahora dicen a los inmigrantes, personas que tienen que abandonar su país..idioma..familia..cultura..etc.. por culpa de las guerras que al final crean hambruna..problemas políticos.. ..Y no podemos y no queremos ayudar a esta gente, porque no les escuchamos cuál ha sido su historia? Pensáis que aquí están mejor que en su país? Me pongo en la piel de ellos y viendo a un sector de la población vitoriana y nuestro clima….hay que ser más permisivos y que esas ayudas lleguen para todos. Y si haríamos que el que roba devolvería todo el dinero íntegro, otro gallo nos cantaría.
Buenos dias!!
No teneis ni idea en el tema de ayudas sociales! ,estais siempre criticando a los inmigrantes que cobran ayudas sociales.
Una persona soltera cobra 700 a 800 con un hijo 980 euros y con 2 y 3 hijos 1200 para toda la familia
Pagan piso luz y agua como todos! Asi que de vivir bien nada !
Hay muchos inmigrantes con mucha cara y muchos vitorianos tambien eso lo sabe toda la ciudad pero lo que no sabe toda la ciudad es que el pp ha robado millones como para toda una legislatura entera del gobierno vasco !
Que es mas importante los moritos que viven x la cara o los billones y billones que ha robado el pp,donde muchos niños no pueden estudiar ,donde muchos padres podrian haber currao para esos ayuantamientos ladrones !!
Vasta ya con las ayudas sociales! Vitoria crece y vosotros os quejais del efecto llamada ..en fin
Vasta es con B, no seas Vasta…
Si hablamos de robar, aquí en el País Vasco, el que más “manga” es el PNV.
Si gastasemos el dinero en mejorar cosas útiles y no tirarlo a la basura dándoselo a parásitos que vienen de fuera a cobrar y a parir sin dar nada a cambio….
Cuanto dinero se va por la alcantarilla? Quitaba las ayudas a toda esa gente, se irían a otro lado que les subvenciona se y tendríamos dinero y pisos de alquiler social para nuestros jóvenes. Debemos ser los más tontos de Europa…
En breve, 300.000. Demos gracias al sistema parasitario implantadao por buenistas y acomplejados
Y yo toda la vida pensando que Ali-Gobeo es un polígono industrial, donde apenas había nadie, y Ali y Gobeo, por separado, son dos de los muchos pueblos del Ayuntamiento de Gasteiz……
Normal, muchos llegan para cobrar y no pegar palo al agua, cuantos más hijos tengan más ayudas les dan, más fácilmente les dan un piso de alquiler y más vales para comida. Y los de aquí para tener hijos andan haciendo cuentas y pasandolas canutas
¿Puede ser que el Casco tenga más habitantes que El Pilar? Se me hace raro.
¡ Biban las ayudas sociales !
Si, ese barrio es el ensanche.
igual pasa como en Ceuta que el 11% de la poblacion vivian de las ayudas sociales y ni siquiera vivian en ceuta vivian en marruecos pero cobraban en españa
para cuando revisaremos las ayudas en eurkadi
es que el pobre Urdangarin le van a pagar 3.500 euros al mes de ayudas sociales en suiza solo por ser el yerno de…..
Y decían los contructores a inicios de los 2000 que iban a sobrar pisos en vitoria…. Que poco saben de las triquiñuelas que hacen los politicos pese a reventar la natalidad….
El centro de Vitoria, calle Dato, San Prudencio, etc, qué barrio es? Ensanche?
Sí. Ensanche es eso.