Vitoria-Gasteiz ha alcanzado este lunes una temperatura máxima de 35º, según los registros de Euskalmet en la estación de Abetxuko. La temperatura máxima ha sido, aún así, inferior a la sensación térmica. El viento, con rachas de más de 40 km/h, ha acentuado la sensación de bochorno.
El mayor problema ha estado en la noche, cuando la temperatura mínima se ha quedado en los 22,2º, según los datos de Euskalmet en Vitoria-Gasteiz.
Para este martes se espera un calor similar, aunque a media tarde podría caer una tormenta que refresque el ambiente. De hecho, hay alerta amarilla por precipitaciones intensas.
La recomendación principal es realizar comidas ligeras, refrescarse y no estar al Sol las horas centrales del día.
Ante esta situación, el Ayuntamiento recuerda una serie de consejos que conviene tener en cuenta:
- Beber abundantes líquidos, especialmente agua, para evitar el riesgo de deshidratación. No esperar a tener sed para beber. Evitar las bebidas que contienen alcohol, cafeína o demasiado azúcar. Consulte a su médico si le ha limitado la cantidad de líquido que puede beber o le ha recetado diuréticos. Igualmente, hacer comidas ligeras (ensaladas, gazpacho, verduras, fruta, etc.).
- Cerrar las ventanas y bajar las persianas sobre las que dé el sol, aprovechando las horas de menos calor para ventilar y refrescar la casa.
- Usar ropa adecuada, holgada, ligera, de colores claros y que deje transpirar, además de calzado cómodo y fresco.
- Si nota mucho calor refrésquese tomando duchas o baños fríos
- Procurar no salir a la calle durante las horas de más calor. En caso de tener que hacerlo, llevar la cabeza cubierta y gafas de sol buscando siempre la sombra.
- Si se hace ejercicio al aire libre, practicarlo en las horas de menos calor.
- Nunca quedarse o dejar a una persona o animal en un vehículo estacionado y cerrado aunque esté a la sombra.
- Prestar especial atención a bebés y niños/as pequeños/as, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación como, por ejemplo, las enfermedades cardíacas.
- Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que deberían ser visitadas al menos una vez al día por un miembro de la familia, amigo/a, vecino/a y, en su caso solicitar la colaboración de los servicios sociales.
- Consultar a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, desmayo…) y mantener las medicinas en lugar fresco, el calor.
noticia anterior

El rap que pide la 'libertad' de Mikel Landa
El ciclista alavés reconoce que no volverá al Tour para ser segundo de nadie
noticia siguiente

La Comisión rechaza compartir paseíllo con la Federación
La Comisión de Blusas se reunirá este martes con todos los grupos políticos del Ayuntamiento