Vitoria ha recogido 20.000 voluminosos en un solo año, pero aún se abandonan muchos
El 83% de los voluminosos que se recogen con cita previa se reutilizan
El servicio de recogida de residuos voluminosos sigue creciendo en Vitoria-Gasteiz. Solo en el último año han sido cerca de 20.000 recogidas. De ellas, un 83% de los materiales recogidos se reutilice o recicle. No obstante, sigue existiendo un desafío importante: el abandono de voluminosos en las calles.
“Este problema afecta la eficiencia del servicio, deteriora materiales reutilizables, afea nuestros barrios y puede suponer riesgos para las personas", explica el Ayuntamiento. "Por ello, la campaña pone especial énfasis en instar a la ciudadanía a llamar al servicio de recogida".
Se trata de "una acción rápida y sencilla que garantiza una gestión adecuada de los residuos voluminosos", explican.

Foto: Mikel Bejarano.
El uso correcto del servicio "contribuye activamente a la preservación de la ciudad y su entorno natural", añaden, "al mismo tiempo que fomenta una economía circular que aprovecha los recursos al máximo".
Campaña de concienciación
El departamento de Gestión Ambiental ha puesto en marcha la campaña de sensibilización ‘Recuperando, reciclando y reutilizando cerramos el círculo’. El objetivo es promover el conocimiento y uso del Servicio de Recogida de Voluminosos.
“Busca inspirar a la ciudadanía a sumarse al compromiso de construir una Vitoria-Gasteiz más limpia, sostenible, solidaria y a la vanguardia de la economía circular”, ha explicado Pascual Borja, concejal de Gestión Ambiental.

Foto: Mikel Bejarano.
“Vitoria-Gasteiz ha demostrado un compromiso significativo con la gestión sostenible de residuos voluminosos, implementando iniciativas que promueven la economía circular y la reutilización de materiales", explica Borja.
"La ciudad ha desarrollado infraestructuras como el vertedero de Gardelegi, la planta de voluminosos de Jundiz y el Reutilizagune, que son fundamentales en su estrategia de sostenibilidad”, añade.

Foto: Mikel Bejarano.
Este servicio de recogida de enseres voluminosos está gestionado por Koopera y Emaús. Según David López, su representante, “nuestro objetivo no es solo facilitar el acceso al servicio, sino también generar un cambio cultural en la población hacia una economía circular basada en la reutilización y el reciclaje”.
Cómo tirar residuos voluminosos
La recogida de enseres de gran tamaño (colchones, somieres, muebles, armarios, butacas) que ya no se utilizan es un servicio de funcionamiento gratuito.
Los objetos de gran volumen se pueden depositar en los Puntos Limpios Garbigune de la Avenida de los Huetos o en el situado a la entrada del vertedero de Gardelegi. También hay un servicio de recogida a domicilio de lunes a domingo (excepto los sábados a la noche).

Foto: Mikel Bejarano.
Recuerda que es obligatorio llamar por teléfono antes de dejar ningún voluminoso en la calle. Si no llamas, podrían multarte por ello. Así que llama al 945 20 00 20 y ellos te dirán el día y la el lugar de recogida.
El taller de reparación y clasificación de estos objetos está en Júndiz. También cuenta con una tienda física que vende los objetos restaurados: en el número 6 de la calle Canciller Ayala. En esta tienda encontrarás elementos decorativos, mobiliario, juguetes y otros productos a un precio asequible y que han superado unos estándares de calidad para su reparación y venta.
¿Cómo se reutilizan?
¿Alguna vez te has preguntado a dónde van a parar los muebles que renuevas de tu casa o los electrodomésticos que tiras?
En este vídeo puedes ver como es el proceso completo:
noticia anterior

Vitoria busca dueño para la cafetería de las piscinas de Mendi
El contrato abarca un año, prorrogable otro, y el plazo para presentarse expira el 7 de marzo
noticia siguiente

El teatro en un jacuzzi vuelve a Iparralde
Ofrecerá 3 sesiones el viernes por la tarde y el sábado y el domingo todo el día