Mendizorrotza nació en torno a los Paseos hacia Armentia y en el barrio abundan los servicios dotacionales y las viviendas de alto nivel
¿Cómo era mi calle hace unos años? ¿Cuánta gente vive en mi barrio? ¿Somos jóvenes o mayores? Alberto García analiza uno a uno cada barrio de Vitoria-Gasteiz.
Mendizorrotza nació en torno a los Paseos hacia Armentia y en el barrio abundan los servicios dotacionales y las viviendas de alto nivel
Adurza nació al abrigo de la industria, con empresas como BH, Esmaltaciones, Urssa. Hebillas y Fournier
Jesús Obrero y Samaniego son dos de las instituciones educativas más antiguas de Vitoria-Gasteiz
Desamparados fue un barrio construido entre los 50 y los 70 con unas condiciones muy diferentes al resto de barrios de Vitoria-Gasteiz
El geriátrico provincial se reconvirtió en la sede del Gobierno Vasco, y a su alrededor se construyó el barrio de Lakua, siguiendo el proyecto de Ricardo Bofill
La Caja de Ahorros y el Ayuntamiento impulsaron Abetxuko con unas viviendas de baja calidad, pero la lucha constante ha permitido a los vecinos mejorar la calidad de vida
Un barrio clave en la expansión de Vitoria-Gasteiz
Entre las calles Arana, Los Herrán, Avenida de Santiago y Avenida Judimendi se encuentra el barrio de Santiago: un barrio de apenas 3.300 habitantes. La mayoría de sus edificios fueron construidos en la década de los ochenta, donde anteriormente se encontraba el cuartel Sancho el Sabio. Aquellas instalaciones militares se habían creado en las primeras […]
Durante muchos años, el nombre de Arana estuvo asociado para muchos vitorianos con un lugar de esparcimiento, relativamente alejado de la ciudad. Sin embargo, con el paso de los años aquella campa fue reduciéndose en extensión hasta acabar siendo el actual parque. En aquella zona, en un costado de la antigua N-1 (actual Portal de […]
Aranbizkarra nació en 1973, con un proyecto de numerosos edificios y un gran parque que mantendría el arbolado existente